Semana Santa

Prepara esta morisqueta con esta receta casera y tradicional para esta Semana Santa

Se cree que la morisqueta nació en Michoacán, uno de los estados agrícolas más importantes de México

Prepara esta morisqueta con esta receta casera y tradicional para esta Semana Santa
Así es como se prepara este platillo tan típico de la Semana Santa Foto: Wikipedia

Ya es Jueves Santo, una fecha de solemnidad y mucha tradición para muchas personas en México, donde todavía alrededor del 80% profesan el catolicismo. Por eso es que hoy para que vivas la fecha al máximo como dicta la costumbre de no comer carne y algunos platillos austeros, queremos decirte cómo puedes hacer la tradicional morisqueta

La morisqueta es un guisado mexicano, que consiste en una sopa de arroz, la cual se sirve con salsa o caldo de jitomate con frijoles como guarnición durante la Semana Santa, por lo que no lleva nada de carne, aunque algunas de las variantes que existen ahora, podrían llevar res, puerco o pollo, pero nosotros nos apegaremos a la receta tradicional.

Se cree que la morisqueta nació en Michoacán, uno de los estados agrícolas más importantes de México. Sin embargo, la receta se ha popularizado tanto, que ahora se conoce e muchos otros lugares de nuestro país, aunque no en todos los hogares se prepara, pues podríamos decir que ha caído en desuso, pero este Jueves Santo, podríamos aprovechar para traerla a la vida. 

¿Dónde se consume la morisqueta en México?

También es típico de las costas Chica y Grande del Estado de Guerrero, así como algunas zonas costeras del Pacífico Sur Mexicano, así que aquí te dejamos la receta para que consumas esta bomba de carbohidratos, pero con mucha fibra, que te hará agarrarle el gusto a los alimentos sin carne esta temporada de Semana Santa. 

 

Temas