¿Sufres de tensión muscular? Muchas veces cuando estamos estresados, preocupados o con algún tema de nervios, nuestros músculos suelen tensarse y provocar que estos presenten un dolor muscular, que puede ir de leve a fuerte. La tensión muscular en si es el exceso de trabajo que presentan los músculos, cuando se someten a una sobrecarga que provoca un agotamiento y este reacciona quedándose rígido y duro. Derivando de esto el dolor que ya es un poco más familiar.
Los síntomas principales, por supuesto es la tensión muscular, que también dependerá el dolor por la sobrecarga. Algunos de los síntomas que pueden presentarse por la tensión muscular son:
- Dolor de Cabeza
- Insomnio
- Irritabilidad
- Dolor en espalda, cuello, mandíbula y la entre ceja.
- Músculos rígidos
- Mareos
- Ansiedad
- Cansancio
- Calambres
¿Qué lo causa?
Los principales causantes de la tensión muscular resultan ser la sobre carga nervios, ya sea por exceso de trabajo, problemas, enfermedades, etc. Esto no solo puede afectar de manera mental y emocional, también lo hacen con este tipo de efectos en el organismo y es su manera de expresar que todo el cuerpo está resintiendo el estrés. Incluso, podrías decir que esto no pasa, pero si en algún momento sientes que tus mandíbulas presentan un dolor o bien que frunces mucho el ceño, entonces ahí tendríamos una clara señal de tensión muscular.
¿Cómo puedo combatirlo?
Existen varias maneras, por ejemplo, el ejercicio es una de las más comunes para olvidarnos de este tipo de cuestiones, pero tampoco debes forzar mucho al cuerpo por ello. Otra de las forma podría se un relajante baño o bien, la que te traemos el día de hoy, a base de aceites con productos que fácilmente encontrarás en tu cocina.
Aceite de Menta
Por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, la menta es perfecta para disminuir el hinchazón.
Ingredientes
- 10 gotas de aceite esencial de menta.
- 2 cdas de aceite de coco.
Preparación
Deberas combinar los aceites
Unta la preparación en tus manos y frótalo en la zona del dolor con un ligero masaje
Aplícalo por lo menos unos 5 minutos para notar la diferencia
Aceite de árnica
Por su contenido de timol, la árnica es perfecta para desinflamar y aliviar el dolor muscular.
Ingredientes
- 1 cdita de aceite de árnica (10 ml)
- 2 cdas de aceite de coco (40 ml)
Preparación
Deberas combinar los aceites
Unta la preparación en tus manos y frótalo en la zona del dolor con un ligero masaje
Aplícalo por lo menos unos 5 minutos para notar la diferencia
Aceite de manzanilla
Por sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, la manzanilla es ideal para relajarte
Ingredientes
- 1 cda de manzanilla seca
- 2 cdas de aceite de coco
Preparación
Deberas combinar los aceites
Unta la preparación en tus manos y frótalo en la zona del dolor con un ligero masaje
Aplícalo por lo menos unos 5 minutos para notar la diferencia
Aceite de valeriana
La valeriana en si cuenta con agentes calmantes y relajantes para el cuerpo, por lo que aplicarla así, podría ser de gran beneficio
Ingredientes
- 1 cdita de valeriana
- 2 cdas de aceite de coco
Preparación
Deberas combinar los aceites
Unta la preparación en tus manos y frótalo en la zona del dolor con un ligero masaje
Aplícalo por lo menos unos 5 minutos para notar la diferencia
Aceite de pasiflora
Por su contenido de fitoesteroles y flavonoides, ayudan a reducir el estrés oxidativo.
Ingredientes
- 1 cdita de pasiflora
- 2 cdas de aceite de coco
Preparación
Deberas combinar los aceites
Unta la preparación en tus manos y frótalo en la zona del dolor con un ligero masaje
Aplícalo por lo menos unos 5 minutos para notar la diferencia