Este año, el salario mínimo llegó a 123.22 pesos diarios, ante lo que surge la interrogante de si esta cantidad es suficiente para cubrir la alimentación de la población mexicana.
La llamada canasta básica es un grupo de alimentos y otros productos en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de una familia promedio mexicana y cuyos productos están a precios referenciales, es decir, estos establecen la pauta de otros de su misma clase en el mercado. Para definir su contenido se toman en cuenta aspectos como el número de integrantes promedio en las familias mexicanas, el salario, los hábitos alimenticios predominantes y, por supuesto, los nutrientes y calorías que se deben consumir para tener una alimentación sana.
Aunque el contenido de la canasta puede variar según la institución pública o privada que la provea, según el sitio del Gobierno de México, estos 40 productos están conformados por alimentos, artículos de limpieza, higiene personal y bienes complementarios y son los siguientes.
1 Maíz
2 Frijol
3 Arroz
4 Azúcar
5 Harina de maíz enriquecida
6 Aceite vegetal comestible
7 Atún
8 Sardina
9 Leche fluida, en polvo y derivado de la leche
10 Chiles envasados
11 Café soluble (con y sin azúcar)
12 Sal de mesa
13 Avena
14 Pasta para sopa
15 Harina de trigo
16 Chocolate
17 Galletas marías, de animales y saladas
18 Lentejas
19 Jabón de lavandería
20 Jabón de tocador
21 Papel higiénico
22 Detergente en polvo
23 Crema dental
Los más recientes:
A partir de enero del año pasado, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la canasta básica pasaría de 23 a 40 productos para garantizar a la población mexicana una alimentación nutritiva y suficiente.
1 Carne de res
2 Carne de pollo
3 Carne de puerco
4 Pan
5 Huevo fresco
6 Pescado seco
7 Agua purificada para leche en polvo
8 Deshidratados de jamaica y horchata
9 Garbanzos, chícharos y soya
11 Frutas
12 Verduras
13 Gelatina
14 Cacahuate
15 Ajonjolí
16 Amaranto
17 Chía
Es importante recordar que debido a la pandemia ocasionada por Covid-19 han habido ciertas variaciones en los precios de estos productos. No dejes de consultar los medios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para estar al tanto de ellos.