Un alimento fortificado es aquel al que se le agregan diversos micronutrientes, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos o proteínas, con la intención de mejorar su cantidad y calidad nutricional, pero ¿por qué es necesaria la fortificación? sucede que al procesar los alimentos, estos pierden una cantidad considerable de vitaminas y minerales, y por ello el fabricante le agrega un extra para ofrecer un producto completo.
De acuerdo con la nutrióloga y especialista en obesidad y diabetes, Paola Zarza, la fortificación se utiliza como una estrategia de salud pública, para erradicar ciertas deficiencias nutricionales en personas de diferentes edades, “ nuestro país tiene una proporción muy grande de malnutrición, por un lado está el sobrepeso y por otro la inseguridad alimentaria, que se da cuando la población no consume alimentos con macro y micronutrientes necesarios”, especificó.
Agregó que en México, más de la mitad de los hogares tienen inseguridad alimentaria, por lo que modificar o quitar el Reglamento de Salud y control sanitarios de productos y servicios, se provocaría que el fabricante ya no pueda fortificar de manera voluntaria.
“En méxico y el mundo, las principales deficiencias son de hierro, yodo, vitamina A y C, complejo B, y calcio, así que modificar el reglamento implicaría que las poblaciones vulnerables se queden sin esa fortificación extra” dijo la nutrióloga quien también es miembro de la Asociación Mexicana de nutriólogos clínicos y de la Asociación Méxicana de educadores en diabetes.
Saber el por qué de los alimentos fortificados ayuda a educarnos en cuanto a nuestra alimentación, ya que ahora podremos poner más atención a los ingredientes que tienen las harinas, la leche o la sal, a la que se le agrega flúor.