La invitación de esta semana es a conocer la deliciosa cocina y los magníficos destinos del sureste de México. Los ingredientes de esta zona son: achiote, cacao, chaya, chile habanero, hoja santa, naranja agria y maíz
CAMPECHE
Cocina con una fuerte influencia maya, española y criolla.
Utilizan la naranja agria para marinar carnes, el achiote para mejorar el aroma, color y sabor a las carnes y los recaudos para sazonar sus platillos.
Tradicional de este estado es el “pan de cazón”: tortilla con salsa, frijoles y cazón.
“Poc Chuc” : consiste en carne de cerdo marinada en naranja, asada a la plancha y acompañada con cebolla morada, frijoles negros y aguacate llamado el tesoro verde de esta región.
TABASCO
Se mezcla el cacao y el maíz dando origen a una deliciosa bebida que es el pozol.
La hoja Santa - también llamada de Acuyo o de momo - y la hoja de chaya son utilizadas para envolver distintos ingredientes. Su uso más común es en los tradicionales tamales.
El ingrediente principal es el plátano: se pueden comer en platos salados: rellenos con carne, aceitunas, alcaparras y queso, como en dulces, acompañados con crema o utilizado en confección de panes.
Se sirven atoles de maíz fríos de diferentes sabores como cacao o coco.
YUCATÁN
Tradición yucateca es el uso de los “ recaudos” que aportan distintos sabores a los platillos: chirmole que lleva achiote, pipián aderezado con semilla de calabaza pelada y molida; el papak-tsul también se elabora con con semilla de calabaza pelada y molida.
Una gran variedad de “ antojitos”, como: papadzules: tortillas remojadas en una salsa de pepitas de calabaza, rellenas de huevo cocido y bañados con salsa de tomate. Panuchos y salbutes con frijoles negros refritos, carne de cerdo y cebolla morada.
Varios platillos son cocinados en el tradicional PIB u horno de tierra, quizá el más representativo sea la cochinilla pibil, carne de cerdo sazonada con recaudo rojo, naranja agria y achiote , envuelta en hoja de plátano y una vez cocida se acompaña con cebolla morada, chile habanero y limón.
Balché o vino de tierra, se obtiene de la fermentación en agua endulzada con miel de la corteza del árbol de ese nombre.
QUINTANA ROO:
Se desarrolla en este estado una comida internacional excelente.
Entre los platos de mar: ceviche de caracol, chiles rellenos de mariscos, empanadas de cazón.
Enchiladas de pollo, bañadas con una salsa de chile ancho y pasilla, con almendra y cacahuate.
Forma parte de la cocina influenciada por la cultura maya y sus platillos están condimentados por el achiote, la naranja agria y el chile habanero.
Alumnas:
Adela de Lourdes González, Elizabeth del Carmen García, Irene Pruitt, Mariana Santos, Nayelli Carmen Fernández, Paula Fernanda Valdovinos, Sara Yasmín Sánchez, María Sofía Gallardo.