Tequila
¿Cuánto sabes de tequila? Beneficios, propiedades, mitos y realidades
Que si ayuda a bajar de peso, o que si sólo se toma en caballito. Ya es hora de despejar algunas de tus dudas sobre esta tradicional bebida mexicana; conoce los beneficios del tequilaEl tequila nos caracteriza como país y como mexicanos, no podemos evitar decir: “échate un tequilita”. Sin embargo, hay varios mitos sobre esta bebida que deberíamos conocer para dejar de creerlos y realmente saber más acerca de este destilado tan
tradicional de nuestro país.
A continuación, te compartimos información muy valiosa, sobre el tequila, para que la próxima vez que lo bebas, conozcas lo que hay detrás de ella y puedas disfrutarla sin remordimientos.

El tequila engorda ¡Falso!
Cada gramo de alcohol aporta las mismas kilocalorías 7 kcal / g de alcohol. El hecho de ganar peso con bebidas alcohólicas tiene que ver con otros ingredientes con los que se mezcla. Por ejemplo, refresco de cola.
Ayuda a bajar de peso ¡peso!
Un estudio en ratones a los que se les administró tequila, comprobó que la ingesta de alimentos se redujo en 11%, pero esto no se replicó en humanos. Así que si te encuentras con información que dice que te ayuda a bajar de peso, es un mito.
¿Miel de agave para la salud? ¡Falso!
La planta de donde proviene el tequila, el agave, puede procesarse para obtener miel a la que se le han atribuido varios beneficios. La realidad es que este producto no es el mejor ni el más apto para diabéticos, ya que sigue siendo azúcar.
El tequila añejo es mejor ¡falso!
La realidad es que lo que cambia es el proceso, hay quienes prefieren el tequila blanco y lo consideran más puro y otros que les gusta que esté un poco más añejo. No hay uno mejor que otro sólo son diferentes métodos de procesamiento.
El tequila siempre se sirve en caballito ¡falso!
Lo ideal para degustar un tequila y cachar los aromas y sus propiedades sería en copa, de esta forma existe distancia entre
la nariz y la bebida y así se pueden realmente integrar todos nuestros sentidos y apreciarlos.
El tequila solo se produce en México ¡cierto!
Para poder llamarse tequila, debe ser producido en México, particularmente en Jalisco donde crece el tipo de agave con que se hace el tequila. Este agave es mejor conocido como agave azul weber y sólo se da en ciertas zonas de nuestro país.
Por Mariana Godoy