Ramen
¡Día del ramen! Descubre Gori Gori, un proyecto de la cuarentena
Gori Gori es un negocio creado por Sergio Su y Enrique Pacheco, el cual surge a la par de la contingenciaHoy es el Día del ramen, una preparación que se antoja ya que “a los mexicanos nos encantan la comida caldosa”, así lo dio a conocer Sergio Su, uno de los socios de Gori Gori, un proyecto que nació durante la cuarentena para ofrecer una opción de sabor.
“Creo que México es un país sopero, vivimos todo el tiempo comiendo sopa, ya sea un consomé, pozole, birria, esquites, de pronto hay mucho caldo en nuestro menú, es algo cotidiano, pero no es casualidad ya que los caldos son confortables, como apapachos de familia” compartió Sergio.
El ramen está en la vida de Sergió hace años ya que tiene familia de descendencia china, entonces “este platillo ha sido como la sopa de la abuela en mi casa, para mí es muy familiar, cuando comenzó la cuarentena empecé a hacer videos sobre platillos rápidos en Instagram y uno de ellos fue el ramen, tuvo aceptación, así que después de compartir esta experiencia a Enrique, decidimos enviar ramen a unos amigos en un vaso de caguama. Así fueron los inicios de Gori Gori”. Esta presentación de un ramen grande es lo que caracteriza su proyecto así como su receta familiar.

En un principio quisieron trabajar en conjunto con las fondas, para que estas les cocinaran su receta y así apoyarse mutuamente pero no tuvieron éxito así que decidieron armar su propia dark kitchen o cocina fantasma para ofrecer toda una experiencia al comensal.
Sin embargo, antes de lanzar su propuesta al mercado los creadores de Gori Gori notaron que era muy complicado pedir ramen a domicilio porque los insumos venían por separado y se tenía prácticamente que terminar de hacer en tu casa y eso no les gustó, ya que “lo que la gente quiere es que esté listo para comer”.

En abril comenzó este proyecto innovador “preparamos un caldo a base de jengibre, y otros ingredientes, lo que ofrecemos es un platillo fácil de comer en cualquier lugar por ello elegimos enviarlo en un vaso fácil de sostener para poder comerlo en cualquier lugar”, aseguró Sergio.
Con motivo del Día del ramen su propuesta gastronómica de un ramen gigante está disponible a través de redes sociales @gorigoriramen, además de que, a su menú acaban de sumar el ramen de camarón, también cuentan con postres delicioso como el pastel de brownie, y para acompañar el ramen, una cerveza artesanal o agua de lima.
Para conocer más del ramen te compartimos cinco datos curiosos para que conozcas este platillo.
¿El ramen es japonés?
El ramen nace en China como Lo-mein. En Japón se adopta después de las guerras y con su pronunciación se transformó a Ra-men, es decir, una palabra proveniente de la unión de los caracteres chinos ra (estirar) y men (fideo).
¿Qué tipos de ramen existen?
Hay quienes los clasifican según la preparación de su caldo, que puede ser con pollo (torigara), cerdo (tonkotsu), productos del mar o vegetales; también, según los sabores o sazonadores que se le agregan, como soya (shoyu), miso o sal (shio). Incluso puede ser de acuerdo a la consistencia de su caldo: paitan (sopa espesa y oscura) o chintan (que significa “sopa clara” y pues, bueno, su nombre lo indica).
El Gori Gori Ramen, por ejemplo, es una propuesta a partir del ramen tradicional, pero con el toque de sus creadores, Sergio Su y Enrique Pacheco. Este tipo de ramen conserva algunos de los ingredientes de la receta original como fideos de trigo (o de arroz blanco, bajo pedido específico), huevo Nitamago, Naruto, alga Nori y 50 gramos de proteína a elegir (puerco o pollo) o vegetales; todo en un exquisito fondo o caldo (preparado con soya–shoyu).
Huevo Nitamago
El huevo Nitamago es un ingrediente muy utilizado en el ramen; es una mezcla entre un huevo escalfado japonés y un huevo cocido marinado. Gori Gori ha creado su propia receta tras marinarlo durante 12 horas en una solución especial con especias que han escogido para potenciar su sabor, como son el anís y el jengibre.
Es tan famoso, que tiene su propio museo
Este platillo nipón es tan emblemático de dicha cultura que tiene un espacio dedicado especialmente para saber y disfrutar de las distintas ofertas de ramen que hay en Japón, pero en un solo lugar. Sí, se trata del Shinyokohama Raumen Museum, ubicado en la ciudad de Yokohama y abierto en 1994, siendo el primer parque de atracciones de temática gastronómica en el mundo. Aquí encontrarás tiendas de renombre especializadas en dicho protagonista.
Sabor en tiempos de crisis
El ramen ayudó después de la Segunda Guerra Mundial a los hogares japoneses, en una época en la que la escasez de comida era preocupante. La harina que se recibía como apoyo humanitario se utilizaba para crear y alimentar a quien lo necesitara. Fue gracias a esto que se volvió muy popular y un favorito de Japón.