Luego de que el pasado 28 de febrero se anunciaran los primeros casos de coronavirus Covid-19 en México, la población en el país nos integramos poco a poco en un proceso de confinamiento, el cual aún se mantiene en gran medida y en especial, para los sectores más vulnerables, entre los que se cuentan los menores de edad, quienes realizan sus estudios desde casa para evitar posibles contagios.
Esto ha representado un gran reto para el sector educativo y en particular, para la educación pública, que ha tenido que adaptarse a la vorágine tecnológica en un país donde, lamentablemente, no hay acceso a internet en su totalidad, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la cobertura de este servicio a nivel nacional es de 70%, comenzando por las zonas urbanas que alcanzan un 77%, mientras que las rurales sólo llegan a tenerlo en un 48%.
En este escenario preocupante para los pequeños, en el cual la educación sólo puede llegar a los que cuenten no sólo con acceso a internet, sino con una computadora en su casa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un plan de trabajo en el que a partir de agosto se sumaron las cadenas televisivas abiertas para llegar a más niños en la República, pues la fecha de regreso a las escuelas aún es incierta.
El sector gastronómico ofrece internet para estudiantes
Aún con todos estos cambios implementados por el sector educativo, el internet sigue siendo una herramienta de comunicación y de intercambio entre maestros y alumnos, quienes se esfuerzan por mantener un ritmo educativo y no perder así los avances a pesar de la pandemia.
Por esta razón, varios restaurantes han anunciado su apoyo para que niños y jóvenes que necesiten internet para sus estudios acudan a esos espacios donde se los ofrecen gratuitamente. Aquí te presentamos 7 casos que han anunciado este apoyo para que los menores sigan sus estudios.
Uno de ellos es el chef Edgar Núñez I. Magaña, cocinero y director ejecutivo del restaurante Sud777, que ha sido considerado uno de los 50 mejores de América Latina, además de ser copropietario del Comedor Jacinta, donde cuenta con una oferta gastronómica que combina su propuesta moderna con los sabores caseros y la cocina de diferentes épocas de la tradición mexicana, ambos situados en la Ciudad de México.
Afortunadamente, este no ha sido el único caso, pues otros restaurantes han anunciado un apoyo similar en diversas regiones del país, por ejemplo, el restaurante del Hotel Don Nino, en Oaxaca, que anunció a través de sus redes sociales que debido a la contingencia y el cierre de su servicio de forma temporal, ofrecen el espacio a los estudiantes que necesiten tomar sus clases virtuales o en línea con apoyo de internet de alta velocidad y televisión en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
En Veracruz también hay diversas opciones, como el restaurante Tiburón Chino, a cargo de Bernardo Carrillo Collado, que ofreció el espacio a los estudiantes de todos los niveles que requieran de internet. El espacio ubicado en la avenida José Martí 380, entre Magallanes y Alaminos, donde cuenta con una capacidad de 20 mesas para los menores que utilicen este servicio para sus clases.
Otro caso es el restaurante Picaña y Vino, ubicado Xalapa, donde también se ofrece internet de manera gratuita a los estudiantes que no cuenten con el servicio en su casa.
El restaurante Asadero en Papantla, Veracruz también se unió a esta causa en Aquiles Serdán 700, colonia Centro puso a disposición este servicio de forma gratuita y sin necesidad de consumir alimentos.
En Michoacán el restaurante Once Patios se unió a esta iniciativa el pasado 20 de agosto, donde se ofreció el acceso a internet y pantalla de televisión para tomar las clases durante la contingencia sanitaria, de lunes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche, en Ahumada 6, colonia Centro, en Pátzcuaro.
En Guerrero el restaurante Hacienda Cuilápam anunció este apoyo a los estudiantes señalando que acondicionaron un espacio cómodo con wi-fi para los estudiantes que requieren internet para seguir estudiando. El espacio está ubicado en calle Guerrero 80 71403, en el municipio de Culiápam.