¿Alguna vez has querido ser tu propio yogurt? Si lo has intentado sabes que para elaborar este alimento necesitas un cultivo de bacterias y levaduras que comúnmente se conoce como búlgaros, no obstante conseguirlos puede ser un poco complicado, por eso esta vez te enseñaremos a preparar yogurt casero de forma sencilla y sin el uso de este cultivo láctico.
Para esta receta usaremos yogurt ya preparado a modo de inicio de la fermentación, los cultivos de este alimento serán los encargados de comenzar este proceso para que nuestro yogurt puede prepararse, es por eso que es importante que el yogur que escojas solamente tenga como ingredientes el cultivo láctico y la leche, de esta manera no tendrás más elementos que interfieran con tu yogurt.
Yogurt Casero
Ingredientes
- 2 litros de Leche
- 3 cucharadas de Yogurt natural
Lo primero que deberás hacer es calentar tu leche sin que esta llegué a hervir, por lo qué tendrá que alcanzar una temperatura entre los 80° y los 90° grados, una vez en este punto retira del fuego y deja que se enfríe hasta los 45° grados, este proceso debe de ser hecho con mucho cuidado, por lo que te recomendamos el uso de un termómetro de cocina para que controles bien la temperatura.

Una vez que tu leche ya esté tibia, separa una taza de la leche y en ella disuelve el yogurt, después regresa está mezcla al resto de la leche y mezcla de nueva. en este punto será hora de mantener tu olla tibia en un lugar seguro durante 24 horas, durante este proceso debes mantener una temperatura constante para que se lleve la fermentación de forma adecuada, después de este tiempo podrás refrigerar tu yogurt para que tome una textura más espesa o colarlo para dejarlo aún mas cremoso