El ponche es una bebida tradicional mexicana que no puede faltar en las fiestas decembrinas, desde el inicio con las posadas, pasando por Navidad y hasta el término de las celebraciones con el Año Nuevo. Hay quien tanto ama a esta rica bebida que la sigue disfrutando hasta el día de Reyes, el 6 de enero, y algunos comienzan a disfrutarla desde finales de noviembre, porque se puede preparar con una gran variedad de fruta de temporada.
Lo especial de este ponche es que está la versión para niños, y la versión para adultos, que es mucho más divertida porque tiene el famoso "piquete", un toque de alguna bebida alcohólica para disfrutarla y pasar mejor los fríos de esta temporada. El piquete suele ser de ron, tequila o mezcal, aunque actualmente se le agrega de cualquier bebida espirituosa según el gusto de cada persona, e incluso puede ser vino, el cual también va muy bien.
En esta ocasión queremos compartirte la receta para hacer un ponche tradicional mexicano para estas fiestas decembrinas y disfrutarlo con un piquete de mezcal, una bebida que en lo personal considero va perfecta con esta combinación, porque su toque ahumado resalta los sabores de las frutas y las especias que utilizamos en la receta. Además, te ayudará a combatir el frío en estas fiestas decembrinas porque al tomar un poco de alcohol, se facilita la circulación sanguínea.
Ponche con piquete
Ingredientes:
- 5 manzanas chicas
- 6 guayabas
- 10 tejocotes
- 2 cañas de azúcar medianas
- 6 L de agua
- 6 piloncillos chicos
- 1 puñito de flores de jamaica
- 2 anís estrella
- 3 clavos de olor
- 1 ramita de canela
- Mezcal, al gusto
Lava los tejocotes y colócalos en una ollita con agua a fuego alto hasta que se empiece a desprender su piel. Retíralos, espera a que se enfríen a temperatura ambiente y pélalos. Reserva.
Coloca una olla con los 6 litros de agua a fuego alto, agrega el piloncillo, la canela, los clavos de olor, el anís estrella y la jamaica seca. Remueve de vez en cuando para deshacer el piloncillo, una vez que hierva, retira la flor de jamaica y las especias.
Mientras, lava y corta la demás fruta, las manzanas en cubos mediano a pequeños, las guayabas en cuartos (si lo prefieres puedes cortarlas primero a la mitad, desechar las semillas y dejarlas por mitades, en ese caso puedes agregar más guayabas) y las cañas en trozos (pídelas cortadas en trozos, pélalas y córtalas en tiras más delgadas).
Agrega al agua la fruta (cañas, manzanas, guayabas y tejocotes), deja a fuego alto hasta que las frutas estén bien suaves, luego retira. Sirve en tazas y de preferencia, en jarritos de barro, agregando un poco de cada fruta, añade el "piquete" de mezcal al gusto, según qué tan fuerte te guste, y ¡a disfrutar!