Opinión

Tradición y vanguardia : 6 años más…

Una mujer dirigirá el país los próximos años, un gran paso para la equidad de género y eso es increíble, en temas gastronómicos habrá que ver qué sucede

Tradición y vanguardia : 6 años más…
Foto: Especial

Estamos por culminar un sexenio presidencial más y las reflexiones son inevitables, preguntarse si ha servido, si fue bueno o si se está conforme. Preguntas con respuestas controversiales y complejas. Para mí, gastronómicamente hablando, fue un gobierno congruente.

La toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador fue celebrada con cocina contemporánea mexicana, con grandes toques de Cocina Tradicional; lo que causó revuelo en aquel momento, todos los medios hablaron de ese suceso.

Mandatarios mundiales y diversas personalidades degustaron delicias mexicanas, dirigidas por la chef Gabriela Cámara, quien ofreció cocina mexicana con notorios tintes tradicionales, algo que sin duda mostró un poco de los Sabores de México al mundo. Danzaron en manteles largos, con protocolos presidenciales productos criollos, endémicos, propios de México. Sobre aquellas mesas se postraron deliciosos platillos, que los medios destacaron en sus menciones: “ensalada de calabazas criollas en cama de pipián”; “crema de huitlacoche”; “costilla en salsa de axiote con esquites y molote de plátano”; “dulce de zapote negro con nieve de mandarina” y “dulce de calabaza de castilla con crema montada de vainilla y garapiñados”.

A seis años de este suceso nos encontramos a un paso de vivir otra toma de protesta, donde sin duda se marcarán sucesos importantes, una mujer dirigirá el país los próximos por 6 años, un gran paso para la equidad de género y eso es increíble, en temas gastronómicos habrá que ver qué sucede.

En el periodo de Felipe Calderón, México recibió el nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, bajo el título de Cocina Tradicional Mexicana, cultura comunitaria ancestral y viva, El Paradigma de Michoacán (2010); aunque no fue bien recibido por el presidente, incluso desdeño a los que lograron tal reconocimiento (que dicho sea de paso es muy discutible si “funciono o no” pero eso es tema de otra columna).

Años después en el mandato de Enrique Peña Nieto se lanzó la Política para el Fomento de la Gastronomía Nacional (2015), que fue anunciada por el presidente, dando un lugar especial —al menos en el evento— a nuestra gastronomía; impulsó el programa Ven a Comer (2016). En 2012 lanzó 18 Rutas Gastronómicas con la finalidad de dar a conocer nuestro Patrimonio Gastronómico al mundo, actualmente son el segundo tipo de turismo a nivel nacional después del turismo de playa.

Desde la toma de poder, López Obrador promociono negocios de comida pequeños, en cada gira y en cada oportunidad mostró al mundo nuestra riqueza culinaria de una manera nunca antes vista. También elevo la Política para el Fomento a la gastronomía mexicana a Ley Federal (2020). Y durante su sexenio nació el Museo Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria (2021), además de que se dio una gran promoción de las Cocinas Mexicanas. En términos gastronómicos considero que hizo un mejor papel que sus antecesores.

Ahora con Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta, se abren interrogantes en torno a su gestión en tanto el rubro gastronómico: ¿Qué menú ofrecerá y quién lo dirigirá, en su toma de protesta?; ¿Cuál será el rumbo de la política para las Cocinas Mexicanas?; Cuéntame que consideras que nos espera, gastronómicamente hablando en los próximos 6 años…

Temas