OPINIÓN

Armonía gastronómica: Cena Virtual Iberoamericana

La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) creó, hace tres años, la Cena Virtual Iberoamericana

Armonía gastronómica: Cena Virtual Iberoamericana
Foto: Especial

Hay un aspecto que ha cambiado, para siempre, la dinámica y la velocidad con la que los conocimientos y la información llegan a lugares geográficos muy distantes: la digitalización.

Una universalidad de contenidos, absolutamente sin precedentes en la historia, que fue clave durante los meses más duros del confinamiento por el Covid-19, y que es aún más evidente y rápida cuando se usa material de apoyo audiovisual, en formato vídeo y/o imagen. 

Aprovechando la dimensión del mundo digital, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) creó, hace tres años, la Cena Virtual Iberoamericana. Se trata de un proyecto 100% online, en la que cada Academia integrada en la AIBG (un total de 15, 13 en América, España y Portugal) eligió un plato representativo de su cocina, de calado popular y marcado carácter tradicional. Argentina, por ejemplo, eligió el canelón relleno de chinchulines; España, el gazpacho; Brasil, la moqueca; y México, el guacamole. En cada caso, un chef elaboró ese plato, sugiriendo, además, la mejor bebida para tomarlo.  

Los vídeos se subieron al canal de Youtube de la AIBG y se difundieron a través de las redes sociales, con un resultado no sólo satisfactorio desde un punto de vista de las visitas, sino de la repercusión y el calado internacional que supone la difusión del patrimonio culinario de nuestros territorios. 

En el marco de la celebración de “Querétaro, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de Encuentro 2024”, cuya presentación oficial tuvo lugar en FITUR, el pasado mes de enero, la Academia quiere reformular esta iniciativa y convertir al estado mexicano en el epicentro de las cocinas tradicionales de Iberoamérica

En ese sentido, cada uno de los países iberoamericanos decidirá cuál es su plato más representativo (que puede ser el mismo de hace tres años o una propuesta nueva), tomando en cuenta, además, que es una excelente oportunidad para dar a conocer su materia prima y de promocionar el talento de sus chefs. 

Las Academias grabarán esa receta en vídeo y se compartirá en los canales digitales de la Capitalidad y de la AIBG, lo que permitirá que, en Japón, China, Estados Unidos o Suecia, por ejemplo, se puedan replicar las recetas, especificando dónde comprar los ingredientes y con qué bebida se logra la mejor armonía. 

Incluso, se ha pensado en la celebración “física” de esa cena virtual en Querétaro, como parte de los eventos de la Capitalidad, de manera que los asistentes tengan la oportunidad de degustar los 15 platos en forma de tapas. Mi ilusión es estar entre esos afortunados comensales.

Temas