Opinión

De 11 a 14: Fake news

En una época en que no hay que creerse todo, muchos conceptos sobre el vino están errados y no son del todo ciertos

De 11 a 14: Fake news
Foto: Especial

Al igual que en las redes sociales o en las creencias populares, al vino se le inventan muchas cosas que distan de ser ciertas, que han permanecido por generaciones o que vienen de tiempos en el que la bebida no tenía popularidad.

Hoy el consumidor mexicano sabe más de vino, le gusta y lo integra a sus hábitos, por lo que es necesario desmitificar estas “noticias falsas” a través de una buena explicación.

“El mejor blanco es un tinto”. Una idea que prevalece sobre todo en generaciones de adultos mayores. Cada quien su gusto, pero al momento de maridar con alimentos, ni el tinto ni el blanco van con cualquier comida; el universo del vino abarca también rosados, espumosos y generosos. Qué aburrido ver la vida de un sólo color.

“Los vinos de taparrosca son vinos de baja calidad” La respuesta sería “depende”, pero cada día el uso de este tapón es más generalizado. En Australia y Nueva Zelanda es lo que se usa, incluidos grandes vinos y de precio alto. Otras naciones los han ido adoptando, también México, por practicidad, costo y porque no generan defectos como el corcho. Y países más tradicionales, como Francia o Portugal, incrementan su uso por los beneficios y ahora por demanda..

“Los tintos son para carnes y los blancos para pescados” Esta regla se cumple en muchos casos, pero nunca al 100 por ciento. La proteína de un platillo es la base de todo, pero el salseado, guarnición y condimentos pueden modificar drásticamente a la carne o pescado. Un pescado a la veracruzana (que lleva alcaparras, aceitunas, chile güero y jitomate) va mejor con un tinto ligero, mientras que hay blancos potentes y con barrica que van bien con carpaccios de carne o platos de ternera.

“El vino mexicano es caro” En realidad hay vinos caros y baratos de cualquier país, pero este concepto nace de muchas nuevas bodegas que por su producción limitada no pueden bajar el precio. Sin embargo, muchas vinícolas mexicanas con mayores volúmenes tienen líneas con precios accesibles, aunque quizá no en una variedad tan grande como con vinos importados.

“Hay que guardar los grandes vinos para una ocasión especial” La realidad es que sí hay muchos vinos que mejoran con el tiempo, y la tecnología ha ayudado a que perduren más. Aunque hay etiquetas, sobre todo europeas, que por leyes locales ya fueron guardadas en barrica y en botella en la bodega; para cuando salen al mercado están listas para beber. Además, mucha gente olvida sus vinos en la cava y para cuando los quieren abrir ya es muy tarde.

“Servir a temperatura ambiente” Nada más incorrecto que esta frase y que muchos aplican para los vinos tintos. En ciudades mexicanas en las que el verano o la mayor parte del año hace calor, el líquido sería ideal para hacer una sopa y no para servirse en copa, hay que refrescarlo o incluso enfriarlo.

No todo lo que se dice del vino, es cierto.

Temas