Consejos y tips

Este es el truco que necesitas poner en práctica para evitar la humedad en los alimentos

Evitar la humedad en zonas como el refrigerador o la alacena es de vital importancia, nos ayuda a mantener los alimentos en buen estado y prolongar su vida.

Este es el truco que necesitas poner en práctica para evitar la humedad en los alimentos
El truco perfecto para evitar la humedad en tus alimentos Foto: Pexels / Pixabay

La humedad es una de esas características a la que no le solemos prestar mucha atención, pero cuando se trata de los alimentos, esta toma muchísima importancia, sobre todo si lo que buscamos es conservar la textura, el sabor y las propiedades nutricionales de los mismos. Una mala gestión de la humedad puede hacer que elementos como las frutas, verduras y productos secos se descompongan más rápido, incluso sin darnos cuenta, afectando así tanto la seguridad como el rendimiento de la despensa y el refrigerador.

Al evitar la humedad, no solo ayudaremos a que los alimentos duren más tiempo, también prevenimos la aparición de problemas como el moho, bacterias y malos olores tanto en los mismos alimentos como en los espacios donde los guardamos. Con unos cuantos trucos caseros y algunos ajustes en tus hábitos, es posible mantener tus ingredientes frescos por más tiempo sin necesidad de complejos elementos o una inversión grande.

Tanto en el refrigerador como en la alacena, el uso de recipientes adecuados es esencial para controlar la humedad. Asimismo, también puedes apoyarte en otros materiales como el papel absorbente o productos desecantes para evitar los altos niveles de humedad, lo que puede marcar una gran diferencia entre tus alimentos. Aquí te vamos a contar cómo proteger tus productos dependiendo del lugar donde los almacenes. Te daremos algunos consejos para prevenir el exceso de humedad y así mantener seguros tus espacios y alimentos.

La limpieza de estas zonas también es fundamental para mantenerlas seguras. Foto: Shutterstock

Evita la humedad en la alacena con los siguientes consejos

Los alimentos que solemos guardar en la alacena, como las galletas, las especias, los cereales, las harinas y otros similares, absorben fácilmente la humedad del ambiente si no se almacenan correctamente. Esto va a favorecer la aparición de hongos y plagas, además de cambiar radicalmente la textura de los productos. Para evitarlo, es esencial guardar estos productos en recipientes herméticos de materiales como el vidrio, plástico grueso o el metal, que evitan el paso del aire.

Otra forma de cuidar tus alimentos en esta zona es colocando un poco de papel absorbente en el fondo de los frascos para ayudar a controlar la humedad interna, y en el caso del mueble o la alacena misma, puedes utilizar desecantes no tóxicos y colocarlos en zonas clave, lo que ayuda a mantener el entorno seco y los alimentos en mejor estado. En el mercado existen muchos productos específicamente orientados a ayudarte con este problema.

Humedad en el refrigerador: cómo mantenerla a raya

El caso del refrigerador es un poco más complejo, ya que este electrodoméstico tendrá cierto nivel de humedad de forma natural. No obstante, lo que buscamos es cuidar nuestros productos de la humedad excesiva, ya que esto puede ocasionar que frutas y verduras se pudran más rápido o que los alimentos cocinados que colocamos dentro pierdan su textura. Para evitarlo, los recipientes herméticos también se recomiendan en esta zona y, del mismo modo, lo ideal es colocar un poco de papel absorbente dentro cuando guardes cosas como quesos o jamones, para retener el exceso de humedad.

En el caso de las verduras de hojas, como las lechugas o las espinacas, una buena idea también es utilizar papel absorbente para envolverlas antes de guardarlas. Y para otras frutas y hortalizas, evita guardarlas en bolsas de plástico, ya que retienen fácilmente la humedad y favorecen la descomposición de los alimentos. Opta siempre por recipientes ventilados o bolsas de tela para prolongar su frescura.

Temas