Tendencias

Día Mundial de los Océanos: 5 artículos de tu cocina que contaminan y podrían tener un segundo uso

En el Día Mundial de los Océanos, conoce 5 artículos de cocina que contaminan y cómo darles un segundo uso para ayudar al planeta desde casa

Día Mundial de los Océanos: 5 artículos de tu cocina que contaminan y podrían tener un segundo uso
¡Anímate a reutilizar estos utensilios de cocina y ayuda al océano! Foto: Freepik

Cada 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, una fecha para reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas y el impacto que nuestras acciones diarias tienen en ellos. Los océanos cubren más del 70 % del planeta, regulan el clima, producen oxígeno y son fuente vital de alimento y biodiversidad. Sin embargo, están en peligro debido a la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático.

Muchos de los residuos que terminan en los mares provienen de nuestros hogares, especialmente de la cocina. Botellas, bolsas, envases y utensilios desechables pueden parecer inofensivos, pero cuando no se gestionan adecuadamente, acaban afectando gravemente la vida marina. El plástico, por ejemplo, tarda cientos de años en degradarse y es ingerido por peces, aves y otras especies, alterando el equilibrio natural.

Por eso, más allá de reciclar, es necesario replantear el uso que damos a ciertos productos. Adoptar una mentalidad de reutilización no solo ayuda a reducir la basura, sino que también puede dar una segunda vida útil a objetos cotidianos. Por ello, aquí te presentamos 5 artículos de cocina que contaminan, pero que pueden transformarse con un poco de creatividad y conciencia ecológica.

Foto: Freepik

Botellas de plástico:

Son uno de los residuos más comunes y peligrosos para los océanos. En lugar de tirarlas, puedes reutilizarlas como macetas, dispensadores de jabón o incluso para almacenar granos y semillas. También hay técnicas para convertirlas en comederos para aves o en sistemas de riego por goteo.

Bolsas de plástico

Aunque muchas ya están siendo reemplazadas por bolsas reutilizables, aún circulan en muchas cocinas. En vez de desecharlas, úsalas para forrar botes de basura pequeños, envolver objetos frágiles o como relleno para manualidades y cojines. Lo ideal, sin embargo, es sustituirlas gradualmente por opciones de tela.

Frascos de vidrio 

A menudo desechados tras terminar una mermelada o salsa, los frascos de vidrio pueden convertirse en contenedores para especias, vasos originales o lámparas decorativas. Además, al ser reciclables de forma casi infinita, son una opción mucho más sostenible que los envases plásticos.

Cubiertos y platos desechables 

Hechos comúnmente de plástico o unicel, estos utensilios de un solo uso tardan siglos en degradarse. Una opción es lavarlos y reutilizarlos varias veces en lugar de tirarlos tras un solo uso. También pueden transformarse en materiales para actividades escolares o manualidades decorativas, especialmente en proyectos con niños.

Papel aluminio 

Aunque muchas veces se desecha tras un solo uso, el papel aluminio puede reciclarse fácilmente si está limpio. Además, puede tener una segunda vida útil: sirve como protección para árboles frutales contra roedores o como una práctica herramienta para afilar tijeras.

Temas