Durante la temporada de lluvias, es común que las garrapatas proliferen en jardines y áreas verdes, pero existe un árbol frutal que gracias a follaje se convierte en el imán perfecto para atraer a este tipo de insectos con más frecuencia y que seguramente no lo sabías.
Uno de los factores que favorecen la presencia de garrapatas en los jardines es la elección de ciertas plantas ornamentales, especies como los helechos o la hiedra, pero también hay variedades frutales que permiten que estos parásitos se refugien y se reproduzcan, representando un silencioso riesgo sanitario.
En esta ocasión podrás descubrir el nombre de ese árbol frutal que por naturaleza puede atraer garrapatas en temporada de lluvia y algunas recomendaciones para evitarlo, pues recuerda que este tema es bastante importante, ya que dichos insectos pueden transmitir enfermedades a los humanos como el Lyme, la ehrlichiosis y la anaplasmosis.
Qué árbol frutal es un imán para las garrapatas
El avellano (Corylus avellana) es una especie cuyo follaje espeso, ramas bajas y suelo húmedo se convierten en el refugio ideal para las garrapatas. Este árbol, popular en climas templados y conocido por sus nutritivos frutos secos, puede ser problemático si se encuentra cerca de zonas habitadas y no recibe un mantenimiento adecuado.
Cuando este frutal crece de forma salvaje en áreas de vegetación densa, como matorrales y bosques, hay alta probabilidad de que sea un foco de plagas por insectos. Pero si se encuentra en huertos urbanos, las medidas fitosanitarias serán clave para evitarlo.
Para minimizar riesgos, se recomienda podar regularmente el árbol, eliminar la maleza en su base y evitar que el césped crezca demasiado a su alrededor. Mantenerlo limpio y aireado puede marcar la diferencia entre un jardín saludable y uno invadido por plagas.
Adicionalmente, se pueden utilizar repelentes naturales y fomentar la presencia de aves insectívoras, que actúan como depredadores naturales de las garrapatas. Recuerda que aunque este árbol frutal sea capaz de atraer dichos insectos, la clave está en los cuidados que se le brinden.