Árboles frutales

¿Por qué y cuándo se le echa cobre a los árboles frutales?

El cobre es un mineral que puede proteger a los árboles frutales siempre y cuando se aplica de esta forma

¿Por qué y cuándo se le echa cobre a los árboles frutales?
¿Cobre para los árboles frutales? Foto: Shutterstock / Especial / Imagen Ilustrativa

Uno de los métodos más antiguos y efectivos usados por agricultores para mejorar el desarrollo de los árboles frutales, es la aplicación de cobre, mejor dicho, soluciones a base de este mineral que actúa como fungicida y bactericida natural para proteger la especie.

Desde huertos caseros hasta plantaciones comerciales, el cobre ha sido clave en el manejo de enfermedades como la roya, el moteado, la gomosis y otras infecciones que afectan hojas, ramas y frutos. Su efectividad radica en su capacidad para crear una barrera protectora sobre las superficies vegetales, impidiendo que los patógenos penetren y se multipliquen.

Aunque su uso está respaldado por décadas de práctica agrícola, aplicarlo en el momento correcto, es fundamental para que sea eficaz y no afecte la planta ni al medio ambiente. En esta ocasión podrás descubrir cuándo se le debe de agregar cobre a los árboles frutales y cómo hacerlo de forma segura.

¿Cuándo se le echa cobre a los árboles frutales?

El cobre se aplica principalmente al final del invierno y antes del inicio de la primavera, justo cuando los árboles están en reposo o comienzan a hincharse las yemas. Este momento es clave porque previene el desarrollo de hongos y bacterias antes de que inicien su actividad con la llegada del calor y la humedad. 

También se puede aplicar después de una poda, para proteger las heridas abiertas, y tras lluvias intensas, que favorecen la aparición de hongos. Regularmente, se aplica dentro de fórmulas químicas que incluyen el oxicloruro de cobre y el sulfato de cobre, mismos que deben ser diluidos en agua y aplicados con aspersor, evitando que el tratamiento coincida con la floración o la fructificación, ya que podría dañar los brotes tiernos. 

Como toda práctica agrícola, se recomienda seguir las dosis indicadas y, de ser posible, consultar con un agrónomo o viverista. De esta forma, la aplicación del mineral tendrá un efecto positivo para los cultivos grandes como son los árboles frutales de todas las especies.

Ahora que sabes que el cobre se le echa  a los árboles frutales como una forma de prevención ante enfermedades de plagas de hongos/bacterias y permite el correcto desarrollo, aplícalo de forma cautelosa para tener grandes resultados en el huerto urbano.

Temas