Árboles frutales

¿Cuáles son las plagas que afectan a los árboles frutales en épocas de lluvia?

Durante la temporada de lluvias, los árboles frutales se enfrentan a varias plagas. Descubre cómo detectarlas y qué hacer para proteger tus frutas.

¿Cuáles son las plagas que afectan a los árboles frutales en épocas de lluvia?
En época de lluvias, los árboles frutales son más susceptibles a las plagas. Foto: Unsplash / Canva / Gastrolab

Con la temporada lluvias, muchos jardines y huertos caseros agradecen la frescura y humedad del ambiente. Sin embargo, no todo es tan bonito como parece. Los árboles frutales, que normalmente crecen con fuerza en esta temporada, también se vuelven blanco fácil de diversas plagas que aparecen justo cuando el clima se pone más húmedo y cálido.

Estas plagas pueden afectar desde las hojas hasta los frutos, provocando deformaciones, pérdida de producción o incluso la muerte de la planta si no se atiende a tiempo. Algunas se esconden muy bien entre la humedad, mientras que otras se reproducen con rapidez gracias a las condiciones del ambiente. Por eso es importante conocerlas y actuar a tiempo.

Si tienes árboles frutales en casa o estás pensando en plantar uno, aquí te contamos cuáles son las plagas más comunes durante la temporada de lluvias, cómo puedes detectarlas y qué puedes hacer para proteger tus frutas sin usar químicos agresivos. ¡Toma nota!

¡Aguas! Están son las plagas que pueden invadir a tus árboles frutales en esta temporada. Foto:Unsplash

Las plagas más comunes en árboles frutales durante temporada de lluvias

Las lluvias traen un cambio en la temperatura y en la humedad, lo que genera un ambiente ideal para ciertos insectos y hongos. Estas son algunas de las plagas más frecuentes:

  1. Mosca de la fruta: Este insecto pone sus huevecillos dentro de los frutos maduros o en proceso, haciendo que se pudran desde dentro. Afecta árboles como guayabo, mango, ciruelo y durazno.
  2. Pulgones: Son pequeños, de color verde o negro, y se alimentan de la savia de las hojas. Se reproducen muy rápido y atraen a otras plagas como las hormigas, que protegen a los pulgones a cambio del líquido dulce que excretan.
  3. Cochinilla algodonosa: Esta plaga se presenta como manchitas blancas tipo algodón en ramas y hojas. Se alimenta de la savia y debilita al árbol. Además, deja un residuo pegajoso que puede favorecer la aparición de hongos.
  4. Trips (Tisanópteros): Son insectos diminutos que chupan el contenido celular de las hojas, provocando manchas plateadas y deformaciones. Atacan varios tipos de frutas, sobre todo los cítricos.
  5. Hongos: Durante las lluvias también aumentan las enfermedades fúngicas como la roya, el oídio o la antracnosis, que se manifiestan como manchas marrones o blancas en las hojas y los frutos.

¿Cómo prevenir o controlar estas plagas?

Aunque puede parecer una batalla perdida, hay varias formas de mantener tus árboles frutales sanos durante las lluvias sin necesidad de usar productos tóxicos. Aquí van algunas recomendaciones útiles:

  • Revisa tus árboles con frecuencia. Detectar los primeros signos te puede ahorrar muchos dolores de cabeza más adelante.
  • Poda las ramas enfermas o débiles, ya que estas suelen ser las primeras en ser atacadas.
  • Evita el exceso de humedad: asegúrate de que el terreno drene bien y que no se encharque cerca del tronco.
  • Usa preparados naturales: como jabón potásico, infusión de ajo, extracto de chile o aceite de neem para alejar insectos sin dañar el medio ambiente.
  • Atrae insectos benéficos, como mariquitas o avispas parasitarias, que se alimentan de plagas como pulgones y cochinillas.
Temas