En la medicina tradicional mexicana existe una hierba medicinal discreta, poco conocida en la cocina moderna, pero valorada durante siglos por su capacidad para tratar los desequilibrios de la bilis y otras afecciones como náuseas o síntomas que, según la tradición, reflejan una alteración en el flujo biliar.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, han documentado su uso constante en comunidades rurales donde aún se emplean infusiones para corregir lo que se conoce como “bilis subida” o “bilis derramada”. Según estas prácticas, esta planta ayuda a restaurar el equilibrio interno al actuar sobre el sistema digestivo, particularmente el hígado y la vesícula biliar.
Aunque su nombre parece un poco raro, encontrarla en los mercados locales es más sencillo de lo que se imagina, y por eso a continuación podrás descubrir cuál es esa hierba medicinal que se usa para tratar la bilis y lamentablemente siempre pasa desapercibida en la cocina actual.
Qué hierba medicinal que se usa para tratar la bilis
La planta en cuestión es conocida como hierba del sapo (Marrubium vulgare), se trata de una especie que mide de 30 a 90 cm de altura, está generalmente cubierta con un vello espeso y blanquecino, tiene tallos cuadrados, mientras que sus hojas son opuestas, de color verde a veces con la superficie blanquecina, redondas, rugosas y onduladas.
Para aprovechar sus beneficios, tradicionalmente se prepara en infusión: se colocan de 10 a 15 gramos de la planta seca en un litro de agua hirviendo, se deja reposar por 10 minutos y se bebe tibia, una o dos veces al día, de preferencia en ayunas o antes de dormir.
Se recomienda no exceder su uso por más de una semana continua sin supervisión, especialmente en personas con problemas renales, mujeres embarazadas o en lactancia. Los especialistas de la UNAM mencionan que como toda planta medicinal, su consumo debe ser responsable y, de ser posible, consultado con un especialista en herbolaria o medicina integrativa.
Cabe mencionar que esta hierba además de aliviar síntomas relacionados con la bilis, también se emplea para problemas respiratorios, resfriados y cólicos. Aunque uso es tan antiguo como extendido, aunque sigue siendo poco reconocida por la mayoría de las personas, a pesar de estar al alcance en mercados de hierbas o incluso creciendo en jardines y caminos rurales.
Ahora sabrás cuál es el nombre de una hierba medicinal que puede ser una vía auxiliar y complementaria para tratar la bilis, solo queda consultar el tema con un especialista para sacarle el máximo provecho a esta planta mexicana.