Desde hace un par de días se dio a conocer que la temporada de araña violinista ha registrado un incrementó de gran manera. Precisamente por ello, la UNAM ha dado a conocer que existe una planta sumamente popular en México que puede atraerla y encima es de las más consumidas por los mexicanos en distintos platillos.
De acuerdo a la información presentada por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica el aumento de la mordedura de la araña violinista y la viuda negra en nuestro país ha crecido entre 57.9% y el 68.6%, esto en comparación con el 2024, donde estos arácnidos habían estado mucho desaparecidos.
Ante tal alarmante de dato, la Universidad Autónoma de México (UNAM) ha compartido a través de su página información al respecto de la araña violinista, sobre todo porque existen más de 50 mil especies de araña y la gran mayoría de ellas presenta un nivel de toxicidad, pero que podrían no representar un grave peligro.
Sin embargo, ha compartido una infografía en la que destacó que el género de araña violinista Loxosceles es aquel que podría afectar enormemente y por el cual se ha generado cierta advertencia en caso de ser picados y acudir al médico para que tenga un tratamiento inmediato, evitando de esta forma cualquier efecto secundario mortal.

¿En qué planta se puede encontrar la araña violinista?
De acuerdo también a la información presentada por UNAM Global se destacó que uno de los espacios en la naturaleza donde suele estar este tipo de arácnido es precisamente la planta del nopal. Esto porque en su hábitat natural suele acomodarse en cuevas, rocas, troncos o vegetación seca, esto último donde tenemos en la categoría a los famosos nopales.
Así que, es importante, que en caso de tener un nopal en casa o cerca de casa, tengas cuidado, porque este tipo de arañas también son muy cuidadosas y cuando menos te lo esperas pueden atacar, pues se sienten en peligro.
¿Qué hago si me muerde una araña violinista?
Si por algún tema, la araña violinista te ha mordido, entonces debes tener en cuenta que de las primeras cosas que debes hacer es mantener la calma. Si llegas a tener una mordedura también trata tomar una foto de la misma y asegurarte que sea de esta y no de otra especie, porque podría confundirse con la especie que no es peligrosa.
Posterior a ello debes limpiar la herida con agua y jabón. Nunca apliques hielo, compresas de calor, alcohol o ungüento. Evita a toda costa también succionar la herida y posterior a ello ubica el hospital más cercano a ti porque debe acudir inmediatamente. OJO no cualquiera, aquel que tenga el antídoto y para ello puedes checarlo en esta página.
Es importante destacar que en la CDMX existen aproximadamente unos 26 hospitales que cuentan con antivenenos contra la picadura de alacrán, mordedura de serpiente o araña.