Jardín urbano

Así puedes proteger el jardín de la araña violinista según expertos de la UNAM

Para quienes cultivan alimentos en casa o cuidan jardines urbanos, es importante conocer las recomendaciones de especialistas de la UNAM ante la presencia de la araña violinista

Así puedes proteger el jardín de la araña violinista según expertos de la UNAM
Araña violinista: ¿cómo evitar su presencia en el jardín? Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

Aunque la araña violinista suele asociarse con espacios cerrados como roperos, zapateras o bodegas, expertos advierten que también puede habitar en jardines y huertos urbanos, especialmente en climas cálidos y durante la temporada de lluvias, por lo que en esta época es importante mantener la alerta. 

Su presencia en áreas verdes no debe subestimarse, ya que encuentra refugio en macetas, troncos, piedras o rincones poco intervenidos por el ser humano. Esta especie, reconocida por la forma de violín en su tórax y su veneno potencialmente peligroso, prefiere lugares oscuros, secos y poco transitados. 

Para quienes cultivan alimentos en casa o cuidan jardines urbanos, es importante tener presente que la fauna nociva puede estar más cerca de lo que parece. Con base en recomendaciones de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), podrás conocer algunas medidas que puedes implementar en espacios exteriores para evitar su aparición.

Recomendaciones para proteger tu jardín o huerto urbano de la araña violinista

Según, los expertos de la UNAM para prevenir la aparición de la araña violinista en espacios verdes cercanos al hogar se debe:

1.- Evitar acumulación de materiales orgánicos y escombros.

¡Alerta! Mantén el jardín libre de hojas secas, ramas cortadas, madera apilada o piedras, es muy importante, ya que estos son escondites son ideales para que la araña violinista se anide y reproduzca rápidamente pasando desapercibida a simple vista.

2.- Revisar y limpiar regularmente macetas, herramientas y estructuras

La araña violinista, también llamada reclusa chilena, araña de rincón o araña de los rincones, puede refugiarse en el interior de macetas, jardineras, cajas o herramientas de jardinería que no se usen con frecuencia. Hay que procurar mantener un orden en este tipo de herramientas o estructuras acumuladas.

3.- Iluminar bien las áreas verdes

Espacios exteriores oscuros favorecen la presencia del insecto, por lo que, una iluminación estratégica en rincones y zonas de almacenamiento puede disuadir su permanencia. Es importante mencionar que este arácnido tiene mayor presencia durante las noches.

4.- Mantener la sanidad del huerto 

Mantener la sanidad del huerto urbano o jardín en casa significa recurrir a la poda frecuente de las plantas en máximo crecimiento o del pasto, además de implementar medidas fitosanitarias pertinentes en los cultivos como el uso de pesticidas para evitar la presencia de plagas en general.

Estas acciones ayudan a reducir la posibilidad de encuentros con este arácnido y a proteger tanto la salud como la seguridad del entorno donde se cultiva o convive con la naturaleza. Recuerda que la araña violinista es una especie nocturna peligrosa, debido a que las consecuencias de su mordedura son de importancia médica, pero con estas medidas al menos el jardín o huerto no será espacios para su reproducción.

Temas