Tendencias

Este es el “súper insecto” que puede combatir al gusano barrenador, según expertos de la UNAM

Un “súper insecto” sin capacidad de reproducción está revolucionando la lucha contra plagas por gusano barrenador, esto son los primeros pasos en la ciencia a cargo de los expertos

Este es el “súper insecto” que puede combatir al gusano barrenador, según expertos de la UNAM
El “súper insecto” que puede combatir al gusano barrenador Foto: Shutterstock / Especial / Imagen Ilustrativa

En medio de crecientes reportes de plagas por gusano barrenador que afectan cultivos del huerto y ganado en granjas, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ponen sobre la mesa una estrategia biológica que gracias a un "súper insecto" podría ser una vía ecológica para combatir este terrible problema. 

Además de considerarse un "súper insecto", se trata de un método libre de pesticidas químicos que consiste en liberar unos curiosos animalitos machos previamente esterilizados, que al aparearse con las hembras silvestres, impiden la producción de larvas y frenan la reproducción de la plaga por este gusano.

Primeros estudios han demostrado su efectividad contra moscas de la fruta, por lo que ahora se explora también su aplicación en huertos afectados por la presencia del gusano barrenador. Pero de qué "súper insecto" se trata, descubre qué es lo que dicen los expertos de la UNAM sobre una solución que sin duda alguna podría cambiar por completo. 

El “súper insecto” que puede combatir al gusano barrenador

Expertos de la UNAM y organismos como el Organismo Internacional de Energía Atómica, han avalado que la Técnica del Insecto Estéril (TIE), un método sostenible y multiplataforma, con múltiples éxitos documentados en América Latina que consiste en la producción y liberación masiva de insectos estériles.

Esta práctica según estudios, ha demostrado frenar poblaciones sin dañar el medio ambiente. Mientras, el insecto es protagonista de esta estrategia, la especie objetivo criada en laboratorio al ser liberada en áreas de cultivo o pastizales, estos machos compiten con los salvajes y, al copular, dejan a las hembras sin descendencia, lo que reduce de forma sostenida la población de plaga.

De acuerdo con la opinión de los expertos, la esterilización previa por radiación de los insectos, permite mantener la calidad del insecto liberado, siempre y cuando se aplique con precisión y sin exceder dosis que comprometan su competitividad.

De esta forma, la Técnica del Insecto Estéril representa hoy una alternativa ecológica y estratégica para proteger cultivos, huertos y ganado sin recurrir a agroquímicos en contra del gusano barrenador. Sin embargo, expertos de la UNAM y de todo el mundo, aún siguen trabajando sobre este tema para conocer más vertientes o posibilidades. 

Temas