Árboles frutales

Esta es la mejor fecha de mayo para podar tus árboles frutales y que exploten de frutos, según la Luna

Descubre cuál es la mejor fecha de mayo para podar tus árboles frutales, crezcan más y exploten de frutos según el Calendario Lunar

Esta es la mejor fecha de mayo para podar tus árboles frutales y que exploten de frutos, según la Luna
Conoce cuál es la mejor fecha para podar tus árboles frutales en mayo Foto: Shutterstock / Pexels

La poda es una práctica fundamental para garantizar la salud, el crecimiento y la producción de los árboles frutales. No se trata solo de cortar ramas al azar, sino de hacerlo en el momento justo para estimular una mayor floración, fortalecer la estructura del árbol y asegurar una cosecha abundante. Y aunque muchos jardineros se guían por el calendario o las estaciones, cada vez más personas están retomando una tradición ancestral: seguir las fases de la luna para decidir cuándo podar.

La influencia lunar en las plantas ha sido reconocida por civilizaciones desde tiempos remotos. Según esta creencia, la savia de los árboles sube o baja dependiendo de la fase lunar, afectando directamente la respuesta de la planta ante cortes o injertos. Así, la poda realizada en determinados días puede traducirse en una explosión de frutos en la siguiente temporada, mientras que hacerlo en el momento equivocado puede debilitar al árbol frutal.

Durante siglos, agricultores de todo el mundo han observado que la luna menguante es ideal para trabajos que requieren que la energía se concentre en las raíces, como la poda estructural. En cambio, la luna creciente favorece el crecimiento aéreo, como la producción de brotes, hojas y frutos. Por eso, elegir bien la fecha de poda, alineándola con el ciclo lunar, puede marcar una gran diferencia.

Foto: Shutterstock

La mejor fecha para podar en mayo, según la Luna

Según el calendario lunar, la mejor fecha para podar tus árboles frutales en mayo de 2025 será el domingo 18 de mayo, cuando la luna estará en su fase menguante, ideal para cortar ramas sin afectar el flujo vital de la savia. Esta fase favorece una recuperación rápida y la acumulación de energía en las raíces, lo que prepara al árbol para florecer con más fuerza cuando llegue el momento de fructificar.

La recomendación es realizar una poda de limpieza y formación, retirando ramas secas, enfermas, cruzadas o que impidan el paso de la luz al interior de la copa. También se pueden eliminar brotes mal ubicados o chupones que consumen energía sin aportar frutos. Esto permitirá que el árbol respire mejor y enfoque sus recursos en producir frutas sanas y sabrosas en los meses siguientes.

Si combinas esta poda con un abono orgánico rico en potasio y fósforo, y mantienes un buen riego en los días posteriores, estarás potenciando al máximo la capacidad productiva de tu árbol. Y lo mejor: todo de forma natural, sin necesidad de químicos ni métodos agresivos. Aprovechar la luna no es solo una creencia popular, sino una práctica respaldada por generaciones de agricultores que han visto sus huertos florecer gracias al poder de los ciclos

Temas