Tips saludables

¿Qué características debe tener una gelatina para que sea rica en colágeno? | Estas son las claves

Descubre cómo identificar una gelatina que realmente contienen colágeno para que no te dejes engañar por el color o el sabor

¿Qué características debe tener una gelatina para que sea rica en colágeno? | Estas son las claves
Gelatina para que sea rica en colágeno Foto: Shutterstock / Especial / Imagen Ilustrativa

En los últimos años, el colágeno se ha posicionado como uno de los ingredientes más buscados por quienes desean mejorar la salud de su piel, articulaciones y cabello. Aunque existen suplementos específicos, muchas personas recurren a alimentos funcionales como la gelatina para obtener este nutriente de manera natural y deliciosa.

Lamentablemente no todos saben que la gelatina tiene que contar con unas características muy específicas para considerarse una opción rica en esta proteína, de aquí deriva la importancia de saber elegir correctamente este alimento si se busca un beneficio real más allá del sabor.

En esta ocasión podrás conocer cuáles son las características que debe tener una gelatina para que se considere una opción rica en colágeno, pues con las siguientes claves podrás identificar un alimento funcional que tendrá una composición realmente nutritiva.

Estas son las claves para identificar una gelatina rica en colágeno

La próxima vez tendrás que prestar mucha atención a estas características para determinar si la gelatina que estás a punto de comer, en verdad es rica en colágeno

1.- Origen animal (preferentemente de res o cerdo)

La gelatina auténtica proviene de tejido conectivo animal, como huesos o piel, que son fuentes naturales de colágeno, incluso, la gelatina de pata (elaborada con pata de res) se considera la mejor de todas las alternativas que hay para encontrar este tipo de proteína.

2.- Lista de ingredientes simple 

Evita gelatinas con azúcares añadidos, saborizantes artificiales y colorantes en exceso. Las más puras suelen tener pocos ingredientes y apostar por insumos más naturales como frutas, pon mucha atención independientemente si se trata de un producto comercial o casero.

3.- Gelatina sin sabor o hidrolizada

Estas presentaciones conservan mejor el colágeno, ya sea en forma de grenetina o en polvo hidrolizado, ideal para disolver en bebidas o preparaciones. También es posible que encuentres opciones con sabores completamente naturales como fresa, arándano u otro tipo de frutos rojos.

4.- Sin azúcar añadida

Esto indica que no está sobrecargada con aditivos y se enfoca en el aporte nutricional. Aunque si eres de las personas que necesita un poco de dulzor en este tipo de alimentos, podrías apostar por gelatinas endulzadas con miel pura o endulzantes ligeros.

5.- Lee la etiqueta

En caso de tratarse de gelatinas que se encuentran en el supermercado, lo recomendable es prestar mucha atención a la información declarada en su etiqueta, pues hay que analizar los productos que indiquen explícitamente su contenido en colágeno.

Con estas claves, elegir una gelatina funcional será más sencillo, permitiendo aprovechar realmente sus beneficios sin caer en productos que solo imitan sus propiedades o identificando opciones caseras que realmente contengan colágeno.

Temas