Consejos

Ola de calor 2025: Consejos para consumir comida callejera y evitar enfermedades

Durante la ola de calor 2025 en México, toma precauciones al consumir comida callejera para evitar enfermedades como diarrea, deshidratación o Salmonella.

Ola de calor 2025: Consejos para consumir comida callejera y evitar enfermedades
Durante esta temporada de calor revisa bien los lugares en donde vayas a comer para evitar infecciones. Foto: Freepik / Pexels / Pixabay

Hace unos días, comenzó la primera ola de calor 2025 en México, algunos estados de la república alcanzaron temperaturas máximas superiores a los 40 grados. Y aunque se espera que en varios entidades las temperaturas disminuyan, se prevee que las altas temperaturas persistan durante mayo. 

Durante una ola de calor, las bacterias y microorganismos se reproducen más rápido. Esto significa que los alimentos que no se manejan correctamente o no están bien refrigerados pueden echarse a perder con facilidad. Comer algo descompuesto puede causarte desde diarrea y vómito, hasta infecciones más serias por bacterias como Salmonella o E. coli.

Por ello, si eres fan de los tacos al pastor, las quesadillas o los esquites de esquina, aquí te compartimos algunos consejos para que disfrutes de la comida callejera, pero que también cuides tu salud en estos días de calor extremo. Toma nota y recuerda mantenerte hidratado.

Es más fácil contraer enfermedades gastrointestinales por el calor. Foto: Pexels

Consejos para comer en la calle durante la ola de calor

  1. Fíjate en la limpieza del puesto: Si ves moscas, restos de comida por todos lados o que no usan guantes ni cubrebocas, mejor busca otro lugar. La primera impresión casi siempre es buena indicio.
  2. Evita los mariscos y lácteos expuestos: Ceviches, cocteles, cremas y quesos pueden ser una bomba de bacterias si no están bien refrigerados. En estos días de calor, es mejor pasarlos por alto.
  3. Prefiere comida recién hecha: Si ves que están cocinando al momento o que todo se prepara frente a ti, es más seguro. Los alimentos recalentados o que ya están servidos desde hace rato corren más riesgo de contraer bacterias.
  4. No te confíes del hielo: El hielo hecho con agua no purificada puede provocarte una grave infección. Mejor pide tus bebidas sin hielo o lleva tu termo desde casa.
  5. Lávate las manos o usa gel antes de comer: En la calle tocamos dinero, puertas, el celular… y luego queremos agarrar el taco directo. Siempre es buena idea usar gel antibacterial antes de comer.
Temas