Los alacranes suelen buscar refugio en grietas frescas y oscuras dentro de las casas, convirtiéndose en una molestia y, a veces, un peligro para la familia. Aunque los insecticidas químicos son eficaces, su uso frecuente deja residuos tóxicos y puede afectar a mascotas o niños pequeños. Por suerte, la naturaleza ofrece alternativas aromáticas que mantienen a raya a estos arácnidos sin comprometer la salud del hogar.
Entre las opciones disponibles, las plantas con aceites esenciales intensos destacan por su doble función: embellecen los espacios y actúan como barrera olfativa. Estas fragancias saturan el aire y confunden a los alacranes, cuyo sentido del olfato es muy sensible a ciertos compuestos orgánicos.
De todas ellas, la lavanda se gana un lugar de honor. Su aroma inconfundible no solo evoca calma; también contiene linalool y alcanfor, sustancias que resultan desagradables para los alacranes. Colocar esta planta en puntos estratégicos puede reducir significativamente el riesgo de encuentros indeseados.

Cómo cuidar la lavanda para mantener alejados a los alacranes
Los aceites esenciales de la lavanda interfieren con los receptores sensoriales de los alacranes, lo que dificulta que identifiquen lugares seguros para esconderse. Además, su follaje plateado y sus espigas violeta aportan un toque decorativo que combina con jardines, balcones e interiores luminosos.
Cultivar lavanda en casa es sencillo: requiere macetas con buen drenaje, sustrato ligeramente alcalino y al menos seis horas de sol directo al día. Un riego moderado, solo cuando la capa superior del sustrato esté seca, basta para mantenerla sana, ya que el exceso de humedad puede pudrir sus raíces. Podarla tras la floración favorecerá nuevos brotes y, por ende, más fragancia protectora.
Para potenciar su efecto, coloca macetas de lavanda en entradas, ventanales y rincones oscuros donde los alacranes suelen aparecer. También puedes secar algunas flores y preparar saquitos de tela para cajones, armarios o zoclos. Como ventaja adicional, la lavanda ahuyenta mosquitos, embalsama el ambiente con un perfume relajante y suministra flores que puedes emplear en infusiones o aromaterapia. ¡Una solución natural, hermosa y multifuncional para mantener tu hogar libre de alacranes!