Huerto

4 elementos de cocina que seguro tiras a la basura pero funcionan como excelentes macetas

No más desperdicio, sigue estos consejos y convierte esos elementos de cocina que usualmente tiras, en hermosas y únicas macetas para tu huerto o jardín.

4 elementos de cocina que seguro tiras a la basura pero funcionan como excelentes macetas
Dale una segunda oportunidad en tu huerto a estos elementos de tu cocina Foto: Shutterstock / Pexels

En un mundo donde cada vez se busca reducir más el desperdicio y aprovechar al máximo los recursos que tenemos en casa, el reciclaje creativo es una de las herramientas más poderosas que tenemos para contribuir al medio ambiente. La cocina es uno de los espacios donde más objetos se desechan a diario, pero muchos de ellos tienen un gran potencial para transformarse en elementos útiles para otras áreas.

Una de las zonas más prácticas y bonitas de reutilizar los utensilios y empaques que tenemos en la cocina es convertirlos en macetas para cultivar hermosas flores, plantas aromáticas o incluso pequeñas hortalizas. Además de darle una nueva vida a estos objetos, también podemos decorar nuestros espacios con ellos y lograr un huerto o jardín con mucho estilo sin tener que pagar por ello.

En esta ocasión, con un poco de creatividad y cuidado, te enseñaremos cómo puedes crear un pequeño rincón verde en casa utilizando cosas que normalmente irían directo a la basura. Te compartiremos cuatro elementos comunes de la cocina que se pueden reutilizar fácilmente como macetas y te diremos qué es lo que tienes que hacer con ellos para lograrlo.

Cartón de huevo

Estas charolas son perfectas si lo que buscas es germinar semillas. Solo necesitas colocar un poco de tierra en cada cavidad y sembrar las semillas que quieras cultivar. Antes de usarlas, debes asegurarte de que el envase esté limpio y seco para evitar problemas con la planta. Cuando la planta tenga suficiente altura, puedes recortar cada espacio y plantarlo directamente en la tierra. Esto solo puede darse en el caso de los envases hechos de cartón.

Incluso las tasas se pueden reciclar para plantar pequeños cultivos. Foto: Pexels / Rov Camato

Botellas de plástico

Las botellas de plástico que se generan al consumir agua o refresco pueden convertirse en una excelente maceta colgante o incluso vertical. Córtalas por la mitad, hazles unos agujeros en la parte inferior para asegurar el drenaje y lava bien cualquier residuo que tengan dentro. Puedes rellenarlas con tierra y utilizarlas para cultivar todo tipo de plantas. Lo mejor de todo es que puedes decorarlas con pintura para darle un toque personal.

Ollas y cacerolas viejas

Aunque no lo creas, estos utensilios que ya no usas para cocinar pueden convertirse en macetas rústicas y muy originales. Lávalos muy bien para eliminar cualquier resto de grasa o alimento, y después, con ayuda de un taladro o un punzón, haz agujeros en la base para permitir el drenaje del agua. Son excelentes elementos para cultivar plantas medianas y aportan un toque muy vintage a tus espacios.

Cubetas o recipientes de plástico

Si tienes cubetas viejas, recipientes grandes que ya no utilices o incluso contenedores de comida desechable, estos pueden reutilizarse fácilmente como macetas. Lávalos completamente y a fondo, y después perfora la base para asegurar el drenaje. Puedes pintarlas o decorarlas al gusto y adaptarlas a tu jardín o cocina. Con estas ideas puedes reducir tu basura y empezar un huerto urbano sin tener que gastar mucho.

Temas