Árboles frutales

¿Cómo hacer composta orgánica para fomentar la floración de los árboles frutales?

Los árboles frutales necesitan una combinación adecuada de nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes para florecer, estos minerales los puedes encontrar en una composta orgánica

¿Cómo hacer composta orgánica para fomentar la floración de los árboles frutales?
Composta orgánica para árboles frutales Foto: Shutterstock / Especial / Imagen Ilustrativa

La floración de los árboles frutales no solo es una señal de vida y belleza en los huertos urbanos y rurales, también es clave para una cosecha abundante. Para lograr este proceso, la composta orgánica permite agregar los nutrientes necesarios que hacen que los cultivos exploten de frutos.

El también llamado compost orgánico se ha convertido en una herramienta esencial y accesible para quienes buscan mejorar la salud de sus plantas en general o frutales sin recurrir a fertilizantes químicos ni fórmulas costosas, dándole lugar a la mezcla de ingredientes naturales o desechos orgánicos de la cocina.

Esto sin duda alguna puede aumentar significativamente la floración de árboles frutales como limoneros, duraznos, mangos, guayabos y ciruelos. Para crear una composta orgánica que tenga los minerales necesarios para hacerlos florecer como se debe, tendrás que recurrir a insumos que salen de la cocina, ¿quieres saber cómo lograrlo?, sigue leyendo.

¿Cómo hacer composta orgánica para la floración de los árboles frutales?

Los árboles frutales necesitan una combinación adecuada de nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes para florecer con fuerza. El compost bien hecho se puede crear con:

  • 2 cáscaras de plátano
  • 2 cáscaras de huevo limpias y secas
  • 20 gramos de posos de café secos
  • 150 gramos de humus de lombriz
  • Hojas secas c/s

Preparación:

  1. Mezcla los restos de cáscara de ambos alimentos (es importante que estén secos y previamente triturados en trozos más pequeños), los posos de café y el humus de lombriz en una caja de madera o una cubeta reciclada.
  2. Puedes hidratar el humus de lombriz con un poco de agua, y partir de este momento tendrás que mezclar cada 7 a 10 días para oxigenar y acelerar el proceso.
  3. En condiciones óptimas, el compost está listo en uno o dos meses. Estará maduro cuando tenga un color oscuro, textura terrosa y olor a bosque.

Cómo se aplica: Después de que esté listo tendrás que distribuir una capa de 3 a 5 cm alrededor del tronco de los frutales, sin tocarlo directamente. Mezcla ligeramente con la tierra superficial, para que los nutrientes se filtren hacia las raíces.
Aplica entre una y dos veces al año, idealmente a finales del invierno o principios de la primavera, justo antes de la etapa de floración.

De esta forma tendrás una composta completamente orgánica que seguramente surtirá gran efecto en los árboles frutales para hacer que exploten de frutos y sobre todo se mantengan saludables con un producto más natural que no supone un grande gasto en casa.
 

Temas