Todo tiene un orden, incluso los productos que guardamos en el refrigerador. Organizar y guardar correctamente los alimentos no solo ayuda a aprovechar mejor el espacio, sino que también contribuye a mantener su frescura y seguridad alimentaria. Cada compartimento del refrigerador está diseñado para un propósito específico, permitiendo que los productos se conserven en las condiciones óptimas de temperatura y humedad.
De acuerdo a Rafa Carbajal, ingeniero bioquímico mexicano y reconocido divulgador científico, la correcta organización de los alimentos en el refrigerador es clave para conservar su frescura y evitar desperdicios. Con millones de seguidores en TikTok, YouTube e Instagram, donde comparte información sobre ciencia de los alimentos y promueve una alimentación informada, ha revelado en un video viral cuál es el lugar ideal para cada producto dentro del refrigerador, asegurando que se mantengan en óptimas condiciones por más tiempo.
Según Rafa Carbajal, lo primero que debemos tener en cuenta es que el refrigerador debe mantenerse a una temperatura promedio de 4 grados Celsius, sin superar los 5 grados. Para garantizar que la temperatura sea la adecuada, recomienda tener un termómetro dentro del electrodoméstico. ¿Te gustaría saber cómo organizar y guardar tus alimentos en el refrigerador según este reconocido experto? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Cómo se debe de acomodar los alimentos en tu refrigerador?
Rafa Carbajal señala con un poco de humor, que los huevos no deben ponerse en la puerta ya que la temperatura no es constante, ahí deben ir cosas que está bien que estén frías, pero que no se echan a perder tan fácil como la mayonesa, mostaza, aderezos, refrescos, cerveza, entre otras. Asimismo, los huevos se ponen en un contenedor y van en las zonas frías del refrigerador que generalmente es la parte de enmedio o arriba y van hasta el fondo para que la temperatura sea constante.
La leche va en la parte de arriba del refrigerador, en la zona más fría porque todavía tiene microorganismos, además ahí va el yogur o los derivados de la mantequilla y el queso. A su vez, el chorizo debe de ir en las partes del refrigerador que también están frescas, pero en el caso de otras carnes como el salami o pepperoni, deben ir en cualquier parte del refrigerador, hasta en la puerta pero dentro de una bolsa.
Por su parte la comida de un día antes que sobró va en las partes frías del refrigerador para después recalentarla porque debe tener microorganismos. Por su parte, el pollo, la carne y el pescado, deben de ir debajo del refrigerador y de preferencia en una charola para que la mioglobina no se escurra por todo el refrigerador.