Consejos y tips

¿Cómo aprovechar la semilla de aguacate para crear un tinte natural?

¿Sabías que las semillas y la piel del aguacate tienen usos en el arte y la industria textil? Así puedes aprovecharlos para crear un tinte rosado hermoso.

¿Cómo aprovechar la semilla de aguacate para crear un tinte natural?
Dale un toque diferente a tu ropa y materiales con este tinte natural Foto: Generada con IA

El aguacate es uno de los frutos más apreciados de la gastronomía mexicana por su sabor y su valor nutricional. No obstante, lo que muchos ignoran es que su semilla y su piel pueden tener un segundo uso antes de ser desechadas. Estamos hablando de un tinte natural con un color asombroso que puedes elaborar de forma casera siguiendo el tutorial que te dejamos aquí.

Una excelente forma de aprovechar estos residuos, que usualmente terminan en el bote de la basura de la cocina, es transformándolos en un tinte natural ideal para teñir telas, papel y toda clase de materiales orgánicos de manera ecológica y sostenible. Este tipo de tintes naturales han sido utilizados durante siglos para dar color sin el uso de químicos agresivos y, en el caso del aguacate, sus semillas y su piel son los elementos necesarios que usaremos para realizar esta mezcla.

Tanto la piel como las semillas del aguacate contienen taninos que generan una hermosa gama de colores que varían entre el rosa suave y los tonos terracota. Todo esto dependerá de la concentración y el tipo de material que vayamos a teñir. Además, este proceso no solo permite reutilizar los residuos, sino que también ayuda a evitar el impacto ambiental de los tintes sintéticos. Así que si quieres darle un toque diferente a tu ropa o utilizar tintes naturales en tus manualidades, esta es la forma perfecta de lograrlo.

Aprovecha al máximo tus aguacates con estos consejos para usar sus semillas. Foto. Pexels / Lisa From Pexels

Tinte natural de aguacate

  • 6 semillas de aguacate
  • 2 aguacates (solo la piel)
  • 2 litros de agua
  • Tela de algodón, lino, lana o papel para teñir
  • ¼ taza de sal

Pasos:

  • Lava bien la semilla y las pieles del aguacate para retirar los restos de la pulpa.
  • Con cuidado, corta las semillas en trozos pequeños para facilitar la liberación de pigmentos.
  • Coloca el agua en la olla junto con las semillas y la piel del aguacate.
  • Lleva la mezcla a fuego medio, y cuando empiece a hervir, baja la flama.
  • Deja cocinar el tinte por 1 hora y luego retira del fuego.
  • Por último, deja reposar la preparación toda la noche para que el tinte se vuelva más intenso.

Cómo aplicar el tinte natural de aguacate

Para aplicar este tinte en telas y materiales como el papel, deberás colar la preparación y después llevarla a fuego medio, ya que necesitamos que el líquido esté caliente para mejorar la adherencia. También necesitarás agregar una buena cantidad de sal o vinagre para ayudar a fijar mejor el color en el material que vayas a teñir. Cuando la mezcla esté caliente, introduce la tela y deja que el color se fije de 30 minutos a una hora.

Una vez que hayas teñido el material deseado, retíralo del tinte natural y enjuágalo con agua limpia. Deja secar al aire y verás cómo tus materiales toman un lindo color rosado o terracota. Es importante que al elaborar este tinte evites las ollas de aluminio, pues pueden ocasionar una reacción con el tinte y arruinar el color. Lo ideal es utilizar ollas de acero inoxidable y utensilios de madera para mezclar todos los elementos.

Temas