Consejos y tips

Aprende a escoger, comprar y conservar tus naranjas con estos consejos que te da PROFECO

Sigue estos consejos de la PROFECO si quieres llevar a casa naranjas maduras, jugosas y con un sabor dulce, son recomendaciones muy fáciles de seguir.

Aprende a escoger, comprar y conservar tus naranjas con estos consejos que te da PROFECO
Elegir naranjas maduras y jugosas es más sencillo de lo que crees Foto: Pexels

Una de las frutas más consumidas en México y el mundo, debido a su delicioso sabor y alto contenido de vitamina C, son las naranjas. Aunque su temporada para encontrarlas con un mejor sabor y calidad suele ser la primera mitad del año, gracias a que existe una gran variedad de especies disponibles para el consumo, es posible encontrarlas en el mercado y tiendas de autoservicio a lo largo de todo el año.

No obstante, llevar las mejores naranjas a casa no solo depende de la especie que vayamos a comprar, también es necesario elegir fruta en el punto correcto de maduración, ya que hacerlo puede marcar la diferencia en cuanto a sabor y jugosidad. Muchas veces nos dejamos guiar únicamente por el color de la cáscara, pero existen muchos otros factores clave que determinan la calidad de esta fruta. Además, saber cómo guardarlas correctamente puede ayudarte a conservar su frescura por más tiempo.

Para ayudarte a tomar una mejor decisión al momento de comprar naranjas, en esta ocasión la Procuraduría Federal del Consumidor nos ha compartido en la Revista del Consumidor de febrero del 2025 algunos consejos útiles sobre la elección, compra y conservación de esta fruta, para que puedas elegir las mejores piezas al momento de llevarlas a casa.

Elegir correctamente te permitirá llevar las naranjas más jugosas a casa. Foto: Pexels / Suzy Hazelwood

Consejos para elegir y comprar correctamente tus naranjas

  • Evita las naranjas que suenen huecas al percutirlas, tengan magulladuras o desprendan un olor desagradable, ya que eso puede indicar que están secas, demasiado maduras o incluso en proceso de descomposición.
  • Busca aquellas piezas que pesen más, pues esto suele ser señal de una mayor cantidad de jugo en su interior. Aunque no te dejes guiar solo por esta característica, puedes utilizar un poco de presión en la fruta para verificar su firmeza.
  • La piel debe ser uniforme, brillante y suave; además, debe tener un aroma cítrico intenso, lo que también es un indicativo de naranjas dulces y frescas. Recuerda que el color puede variar según el tipo de naranja, pero la piel debe presentar un tono uniforme.
  • Si la naranja aún conserva la parte verde en el extremo del tallo, revisa que esta tenga un color vibrante y aún mantenga cierto grado de frescura, ya que esto puede indicar que la fruta fue recientemente cosechada y, por lo tanto, no ha pasado demasiado tiempo almacenada o en transporte hacia el mercado.

Comprar las naranjas es solo parte del proceso. Para mantenerlas en buen estado en casa y que puedas disfrutar su dulce sabor y frescura en tus recetas, es importante guardarlas de la forma correcta. Así no madurarán en poco tiempo ni se echarán a perder rápidamente. Por eso, la Profeco también nos da algunos consejos para almacenarlas adecuadamente.

Cómo conservar las naranjas correctamente

Si planeas consumir las naranjas en pocos días, no es necesario ningún proceso de almacenamiento especial. Puedes dejarlas a temperatura ambiente en un lugar seco y fresco para que se mantengan en buen estado. Es importante que no las coloques cerca de otras frutas, ya que algunas liberan etileno y pueden acelerar el proceso de maduración de las naranjas.

Por otro lado, si lo que buscas es almacenarlas por más tiempo, guárdalas en el refrigerador dentro de un espacio seco. Esto ayudará a prolongar su vida útil por varias semanas. Si notas que están madurando demasiado rápido, puedes aprovecharlas en recetas como jugos, mermeladas o incluso congelarlas para utilizarlas más adelante.

Temas