Huerto urbano

2 árboles frutales mexicanos poco comunes del huerto que dan una excelente sombra

Aquí podrás descubrir 2 árboles frutales mexicanos poco comunes del huerto, que gracias a su lindo y extenso follaje, pueden ofrecer una excelente sombra

2 árboles frutales mexicanos poco comunes del huerto que dan una excelente sombra
Árboles frutales mexicanos poco comunes del huerto Foto: Shutterstock & Chat GPT / Especial / Imagen Ilustrativa

Cuando se cuenta con un huerto urbano amplio o espacio grande del jardín en casa que se desea aprovechar con el cultivo de algunas especies, existen dos árboles frutales mexicanos poco comunes de este tipo de áreas que dan una excelente sombra perfecta para protegerse de los días calurosos y además tener la posibilidad de cosechar alimentos muy particulares. 

Este par de especies nativas de nuestro país son uno de los cultivos infravalorados de los huertos urbanos, pues aunque no ofrecen frutos populares como el limonero, naranjo o manzano, sí logran cosechar alimentos que se clasifican dentro de las semillas que se pueden comer.

En esta ocasión podrás descubrir dos árboles frutales mexicanos poco comunes del huerto urbano que gracias a su lindo y extenso follaje, pueden ofrecer una excelente sombra para resguardarse de los intensos rayos del sol y apreciar el paisaje natural. ¿Tienes alguna idea de cuáles son?

Qué árboles frutales mexicanos son poco comunes del huerto 

Estos dos árboles frutales poco conocidos que, además de ofrecer deliciosos frutos, brindan una generosa sombra, son especies nativas mexicanas y se trata del:

1.- Guamúchil

El guamúchil es un árbol caducifolio que puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Se le reconoce por su copa amplia y densa que proporciona una excelente sombra. Su fruto es una vaina curva de color verde o rojizo que encierra semillas negras envueltas en una pulpa blanca y dulce.

Es común en regiones cálidas y semiáridas de México, y destaca por su capacidad de adaptarse a suelos pobres y climas extremos. Además de sus frutos comestibles, el guamúchil tiene usos medicinales tradicionales, ya que su corteza y hojas se emplean para tratar problemas digestivos y de la piel.

Fruto guamúchil
FOTO: Especial

2.- Chalahuite

El chalahuite, también conocido como "guaba" o "inga", pertenece a la familia de las leguminosas. Puede alcanzar los 20 metros de altura y su follaje denso ofrece una sombra fresca y abundante. Sus frutos son vainas alargadas que contienen una pulpa blanca, algodonosa y de sabor dulce.

Se cultiva principalmente en zonas tropicales y subtropicales de México. Además de su valor alimenticio, el chalahuite mejora la fertilidad del suelo gracias a su capacidad de fijar nitrógeno, lo que lo convierte en una opción sustentable para huertos agroecológicos.

Cabe mencionar que ambos árboles tienen copas demasiado amplias que proporcionan un refugio ideal contra el sol intenso, sin mencionar que sus frutos nativos como el guamúchil y el chalahuite ofrecen un sabor dulce, ricos en fibra y con propiedades medicinales.

Ahora que sabes cuáles son esos dos árboles frutales nativos de nuestro país que lamentablemente son opciones infravaloradas del huerto urbano, podrías conocer más detalles sobre las especies y si tiene suficiente espacio, cultivarlos.

Temas