La seguridad en la cocina es un tema que genera muchas dudas, especialmente cuando se trata de los materiales con los que se fabrican los utensilios. En los últimos meses, ha circulado información que señala a los utensilios de plástico negro como potencialmente peligrosos para la salud. Se ha dicho que contiene sustancias tóxicas que podrían liberarse al entrar en contacto con el calor, lo que ha llevado a muchas personas a deshacerse de ellas.
Las redes sociales han servido como el principal medio de difusión de esta advertencia. Se han compartido videos y publicaciones recomendando evitar cualquier tipo de utensilio de este material, argumentando que podrían estar contaminados con químicos dañinos. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? ¿Realmente representa un riesgo o se trata de una exageración?
El origen de esta controversia proviene de un estudio publicado en la revista Chemosphere en octubre de 2024. En dicha investigación, se analizan diferentes productos de plástico negro, como las espátulas, encontrando que podrían contener retardantes de llama, sustancias que, en determinadas condiciones, podrían ser perjudiciales para la salud. A continuación, te contamos qué dicen los expertos sobre estos compuestos y si es necesario preocuparse.

¿Qué son los retardantes de llama y por qué generan preocupación?
Los retardantes de llama son compuestos químicos que se añaden a ciertos materiales para reducir su inflamabilidad y evitar la propagación del fuego. Se utilizan en plásticos, textiles, muebles y dispositivos electrónicos, y su presencia es común en muchos objetos de uso diario.
Dentro de los retardantes de llama existen diferentes tipos, entre ellos los bromados (BFR), fosforados y organoclorados. Si bien su propósito es prevenir incendios, algunos estudios han vinculado ciertos retardantes con problemas de salud y contaminación ambiental.
Investigaciones han demostrado que algunas de estas sustancias, como el decaBDE, pueden acumularse en el organismo y afectar el sistema hormonal y nervioso. Debido a estos riesgos, varios países han impuesto restricciones en su uso, especialmente en productos de plástico reciclado, donde es más probable encontrarlos.
El problema surge cuando estos compuestos están presentes en utensilios de cocina, como los de plástico negro, y entran en contacto con el calor. En ciertas condiciones, podrían migrar a los alimentos, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.

¿Cómo saber si los utensilios de plástico negro son seguros?
No todos los utensilios de plástico negro contienen estas sustancias, pero es importante tomar precauciones al momento de elegir los materiales que usas en la cocina. Aquí algunas recomendaciones para asegurarte de que tus utensilios sean seguros:
- Verifica el material: Antes de comprar cualquier utensilio, revisa que no contenga BPA, ftalatos u otros químicos dañinos. Opta por productos certificados como libres de sustancias tóxicas.
- Evita utensilios con olor fuerte: Si al calentar el plástico notas que desprenden un olor químico intenso, es mejor dejar de usarlo. Esto puede indicar que está liberando compuestos dañinos.
- Prefiere utensilios resistentes al calor: No todos los plásticos están diseñados para soportar altas temperaturas. Usa materiales certificados para cocina y evita exponerlos a calor excesivo.
- Evita plásticos reciclados sin certificación: Algunos plásticos negros provienen de materiales reciclados que pueden contener restos de retardantes de llama. Opta por marcas reconocidas y revisa el etiquetado antes de comprar.
¿Cuál es el mejor material para los utensilios de cocina?
Si buscas alternativas más seguras y resistentes, estos son algunos de los materiales más recomendados para cocinar sin preocupaciones:
- Silicona de grado alimenticio: Soporta altas temperaturas y no libera sustancias tóxicas.
- Acero inoxidable: No reacciona con los alimentos y es duradero.
El uso de utensilios de plástico negro no es necesariamente peligroso, pero sí es recomendable revisar su composición y estado para evitar riesgos en la salud. Si tienes dudas sobre su seguridad, opta por materiales alternativos que puedan ser una mejor elección para tu salud.