Partiste una sandía fresca en casa y no sabes qué hacer con las cáscaras. A menudo, esta parte de la fruta termina en la basura, ya que es considerada un desecho sin utilidad. No obstante, se trata de una joya de la cocina que se puede aprovechar de un sinfín de maneras, incluso fuera de este espacio, pues también tiene aplicaciones en el huerto. Aquí te vamos a explicar cómo lograrlo.
La cáscara de sandía suele ser dejada atrás al partir esta fruta, ya que tiene un sabor ligeramente amargo, muy suave, y suele ser más dura que el resto de la pulpa. No obstante, si se trata correctamente, se puede aprovechar para varias recetas comestibles. Por ejemplo, puedes hacer deliciosas salsas con este elemento y hasta golosinas ideales para consumir como un rico snack a media tarde.
Lo único que debes tener en cuenta es que la cáscara de sandía debe limpiarse si se va a cocinar con ella, es decir, debe retirarse la capa superficial más oscura de la piel para poder utilizar el resto de la cáscara en nuestras recetas. Esto lo puedes hacer fácilmente con un cuchillo bien afilado o con un pelador de papas. Si vas a utilizar la cáscara de sandía en el huerto, puedes usarla tal cual la quitas de la fruta.

Encurtido de sandía
- 500 gramos de cáscara de sandía
- 200 gramos de agua
- 200 mililitros de vinagre blanco
- 2 chiles secos
- 4 piezas de pimienta gorda
- 60 gramos de azúcar
- 1 cucharada de sal
Pasos:
Con la cáscara limpia, córtala en trozos pequeños, colócala en frascos esterilizados y reserva. En una olla, calienta el agua, el vinagre, los chiles, la pimienta, el azúcar y la sal. Cuando la mezcla esté bien caliente y el azúcar se haya disuelto, vierte el líquido sobre la cáscara de sandía. Tapa tus recipientes y deja encurtir por una semana.
Gomitas de sandía
- 500 gramos de cáscara de sandía
- 250 gramos de azúcar blanca
- ½ taza de agua
- Azúcar para cubrir
Pasos:
Corta la cáscara limpia de sandía en bastones medianos, llévala a una olla con el agua y el azúcar y cocina a fuego medio hasta que formes una miel suave y la sandía se haya suavizado. Retira del fuego las tiras de sandía y pásalas por azúcar para darles un toque crujiente. Si quieres mejorar el color, puedes agregar un toque de colorante comestible rojo en gel para darle ese aspecto a fruta fresca.
Composta
La cáscara de sandía es un excelente elemento para añadir a nuestras compostas caseras. De esta forma, podemos alimentar nuestro huerto de forma natural con ayuda de los desechos de nuestra cocina, como lo es la cáscara de sandía. Te recomendamos que la piques de forma fina y que la añadas a tu composta para que pueda procesarse de forma rápida. Recuerda mantener bien aireada la mezcla y cuidar los niveles de humedad para que los organismos de tu composta trabajen correctamente.