Las frutas de temporada son aquellas que se recolectan en cada estación del año, siguiendo el ciclo natural de la planta, por lo que es habitual que cada mes haya temporada de distintas frutas y verduras en su punto óptimo de maduración, lo que garantiza mejor sabor, mayor frescura y un mayor aporte de nutrientes.
Desde los primeros meses de 2025, es posible encontrar productos frescos y sabrosos a precios más bajos, especialmente aquellos que están en plena cosecha. Así como lo hemos visto en enero con la fresa, la granada china, guayaba, limón y mandarina, mientras que en febrero hemos visto la temporada de piña, plátano, sandia, tamarindo y toronja.
Por ello, es fundamental conocer el calendario de temporada de frutas, ya que te permite adaptar tu alimentación según las diferentes etapas y climas del año, aprovechando al máximo cada estación. Por lo que aquí te contamos cuáles son las frutas que serán probablemente las más vendidas en los tianguis y mercados, ya que estarán mucho más baratas a lo habitual en este marzo.

Fruta de temporada en el mes de marzo
-
Fresa: Fruta fresca y vibrante, la fresa destaca por su dulzura y su alto contenido de antioxidantes. Rica en vitamina C, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y protege la piel. Su precio oscila entre 50 y 80 pesos por kilo, dependiendo de la región y la temporada.
-
Limón: Básico en la cocina mexicana, el limón es fuente de vitamina C y antioxidantes, ideal para reforzar las defensas y favorecer la digestión. Su costo puede variar entre 25 y 40 pesos por kilo, siendo más económico en temporada de cosecha.
-
Mamey: Fruta tropical de pulpa suave y sabor dulce, el mamey es rico en vitamina A, potasio y fibra, lo que favorece la salud visual y digestiva. Su precio promedio está entre 40 y 70 pesos por kilo, dependiendo de la disponibilidad.
-
Mandarina: Ligera, dulce y fácil de pelar, la mandarina es rica en vitamina C y flavonoides, lo que la convierte en una excelente opción para mantener las defensas altas. Su precio varía entre 20 y 30 pesos por kilo.
-
Mango: El mango, con su pulpa jugosa y dulce, aporta vitamina A, vitamina C y fibra. Es ideal para refrescarse y fortalecer el sistema inmunológico. Su costo va de 30 a 60 pesos por kilo, dependiendo de la variedad.
-
Melón: Hidratante y refrescante, el melón es rico en agua, potasio y vitamina C, ideal para mantenerse hidratado y cuidar la piel. Su precio oscila entre 18 y 28 pesos por kilo.
-
Naranja: Cítrico por excelencia, la naranja es fuente de vitamina C, ácido fólico y minerales. Refuerza las defensas y ayuda a combatir la fatiga. Su costo varía entre 20 y 28 pesos por kilo

- Papaya: Rica en vitamina C, ácido fólico y papaína, la papaya facilita la digestión y fortalece el sistema inmunológico. Su precio suele rondar entre 15 y 25 pesos por kilo.
- Piña: Exótica y refrescante, la piña aporta vitamina C, bromelina y antioxidantes, ayudando a la digestión y fortaleciendo las defensas. Su costo va de 20 a 35 pesos por kilo.
- Plátano: Versátil y nutritivo, el plátano es fuente de potasio y fibra, ideal para reponer energía y cuidar la salud cardiovascular. Su precio oscila entre 14 y 20 pesos por kilo.
- Sandía: La sandía es una de las frutas más hidratantes, con alto contenido de agua y antioxidantes. Rica en vitamina A y vitamina C, su costo va de 10 a 18 pesos por kilo.
- Tamarindo: De sabor agridulce, el tamarindo es rico en fibra y ácido tartárico, ayudando a la digestión y fortaleciendo el sistema inmune. Su precio oscila entre 50 y 80 pesos por kilo.
- Toronja: Con un toque ácido y refrescante, la toronja es rica en vitamina C y antioxidantes, ideal para desintoxicar el cuerpo y cuidar el corazón. Su costo varía entre 18 y 30 pesos por kilo.