Un sándwich casero no está completo sin una deliciosa rebanada de queso amarillo dentro, pero a menudo este producto suele causar muchas dudas debido a su composición. Muchas veces, al ser imitación de queso americano o al no contener los ingredientes necesarios, podemos obtener un sabor muy diferente al que estamos acostumbrados en nuestros platillos. Por eso, esta vez la Profeco, a través de la Revista del Consumidor, ha lanzado un estudio para conocer mejor estos quesos.
El análisis, que puedes consultar a profundidad en la Revista del Consumidor de enero del 2025, tomó en consideración 16 quesos americanos y 24 imitaciones de queso americano, en total 40 productos. Aunque en esta ocasión nos centraremos totalmente en los quesos americanos auténticos. Cabe señalar que las imitaciones de queso americano no son "peores" que los quesos americanos por el simple hecho de ser imitaciones; simplemente se trata de otro tipo de productos con su propio sabor y características.
Para este estudio, las pruebas realizadas incluyeron la verificación de la información comercial, el aporte nutrimental, el contenido de agua, la presencia de almidón, el contenido de sodio, el contenido neto, el tipo de grasa y la calidad sanitaria. Además, dentro de la revista puedes revisar las normativas que rigen a este tipo de productos en el mercado mexicano y la información que debe contener el etiquetado para que sepas mejor cómo comprar este tipo de productos.

Quesos que pasaron el análisis de la Profeco
Cabe señalar que, de los quesos tipo americano analizados, todos los productos cumplieron con el contenido neto declarado, la calidad sanitaria, la declaración de ingredientes, la cantidad máxima de humedad y por supuesto, están listados por menos de 50 pesos. Sin embargo, cuando se trata de la información completa en el etiquetado, no todos los quesos obtuvieron una buena calificación. Aquí te dejamos cinco quesos que sí cumplieron con la mayoría de los parámetros del estudio:
- Queso Great Value
- Queso Kraft Singles Americano
- Queso Lala Americano
- Queso Member's Mark
- Queso Philadelphia Americano
Los quesos listados tienen un bajo contenido de grasa que va del 10 al 15%, contienen grasa de leche y, además, cumplieron con la información al consumidor. Aunque cabe destacar que varias marcas más también cuentan con la aprobación de la Revista del Consumidor en cuanto a estos parámetros.
Recomendaciones para escoger quesos americanos
Por último, la misma Profeco nos da algunos consejos para elegir mejor el tipo de queso que estamos comprando y nos orienta para saber qué debemos buscar en el etiquetado para conocer mejor este tipo de productos. Por ejemplo, si se trata de queso auténtico:
- Su origen debe ser 100% de leche.
- No deben agregarse grasas vegetales.
- La proporción entre las proteínas de suero y la caseína no debe ser superior a la de la leche.
Revisa muy bien el sistema de etiquetado frontal y los sellos, así como los nutrientes indicados en la etiqueta, para saber qué tipo de queso estás consumiendo.