Chiles
Este es el paso a paso para quitar lo picoso a los chiles manzano y dejarlos listos para rellenar
Una de las características más distintivas del chile manzano es que sus semillas son de color negroEl chile en México es un elemento indispensable en la gastronomía nacional. Lo usamos para hacer diferentes salsas o guisos. Pero afortunadamente, existen diferentes maneras para cocinarlos, ya sea asados, cocidos o incluso rellenos, como en el caso de los anchos, guajillos y hasta el manzano.
El chile manzano es probablemente una de las variedades más picosas de México. Y aunque la mayoría de los chiles rellenos se hacen con chiles poblanos, anchos y en algunos casos hasta el morrón y aunque no lo creas, el primero también. Sin embargo, para que lo hagas, hace falta desflemar o quitarle lo picoso a los chiles manzanos.
Los chiles manzanos también son conocidos como perones o rocotos en algunas regiones de México. Son chiles originarios de zonas montañosas y frías como Michoacán, Puebla y Oaxaca. Tiene características únicas que los diferencian de los otros chiles. Su forma es redonda, ovalada y similar a una manzana, de ahí su nombre. Su tamaño puede variar, pero suele medir entre 4 y 7 centímetros de diámetro.
¿Cómo desvenar y curar los chiles manzano para quitarle lo picoso?
Para quitarle lo picoso a los chiles manzano, sólo tienes que retirar las semillas y las venas, después, debes dejarlos remojar en agua con azúcar y después calentar el agua por unos 5 o 10 minutos máximo y justo después, dejar que enfríen y cuando estén fríos, podrían rellenarse con diversos ingredientes, como queso, atún, surimi, etcétera.
¿Cómo son los chiles manzanos?
Una de las características más distintivas del chile manzano es que sus semillas son de color negro, lo que lo diferencia de la mayoría de los chiles, cuyas semillas son de color crema o beige. Tiene un nivel de picor similar al de un habanero, y su intensidad varía de acuerdo a la madurez del chile. Su piel es más gruesa que la de otros chiles, lo que le da una textura crujiente, haciéndolo ideal para consumirlo fresco o en rodajas.
![](/u/fotografias/m/2023/1/12/f768x1-40742_40869_5554.jpg)
Después de este procedimiento, puedes rellenar tus chiles sin temor a que te queden sumamente picosos. Así que ahora que lo sabes, ya puedes aplicarlo lo más pronto posible y aventurarte a hacer una receta con este ingrediente mexicano, que seguro no has probado con relleno en su interior.