Consejos y tips
Guía para lavar, desinfectar y cortar adecuadamente la lechuga para tus platillos
Aprende a lavar, desinfectar y cortar la lechuga de forma correcta, triunfa con todos tus platillos donde la agregues y ponle ese toque fresco a tu comida.La lechuga es un vegetal muy fresco que no solo va bien en ensaladas; este ingrediente se puede integrar en un sinfín de recetas. Prueba de ello son los antojitos mexicanos, como los sopes, las quesadillas, el pozole, las tostadas y muchas otras delicias. Sin embargo, dado que la lechuga suele integrarse fresca, es muy importante lavarla, desinfectarla y cortarla bien antes de incorporarla a nuestros platos. Por eso, te dejamos aquí un tutorial para que puedas llevar a cabo estos procesos de forma correcta.
Esté método se puede aplicar a cualquier variedad de lechuga
Ten en cuenta que los métodos para lavar, desinfectar y cortar la lechuga que te enseñamos aquí son aplicables a todas las variedades de lechuga que tengas en casa o la que vayas a utilizar para tu platillo. Así que, sin importar la forma o el tamaño de este ingrediente, puedes aplicar los mismos pasos en cada ocasión y lograr una lechuga perfecta en todas tus preparaciones.
Cómo lavar correctamente la lechuga
El primer paso será lavar la lechuga, ya que, por su forma de cultivo, es bastante común encontrar trazas de tierra y otros contaminantes entre las hojas. Comienza separando hoja por hoja la lechuga que vayas a lavar, eliminando el centro en el proceso, y colócala en un recipiente. Enjuaga varias veces la lechuga con agua limpia y elimina el exceso de líquido para pasar al siguiente paso.
Cómo desinfectar de forma adecuada los alimentos
Para desinfectar la lechuga, existen múltiples opciones. En tiendas y supermercados es bastante sencillo conseguir líquidos desinfectantes que solo debes agregar al agua para eliminar las bacterias y microorganismos de tus alimentos. Si vas a utilizar alguno de estos productos, sigue las instrucciones del fabricante para llevar a cabo el proceso de desinfección de forma adecuada.
Si no tienes líquidos desinfectantes en casa para este propósito, no te preocupes. Puedes utilizar un poco del cloro que usualmente tenemos en la cocina para la limpieza, a modo de desinfectante casero. Pero ten en cuenta que debes agregarlo en las proporciones correctas para no contaminar tus alimentos con químicos que puedan ocasionar algún problema de salud en tu organismo. Si quieres una guía para desinfectar fácilmente con cloro, en este enlace te dejamos un tutorial para ello.
Seca la lechuga antes de cortarla
Ahora que has lavado y desinfectado tu lechuga, el siguiente paso crucial es secarla. Es necesario eliminar la mayor cantidad posible de humedad y líquidos en tu lechuga para que, al cortarla, podamos hacerlo de forma adecuada. Existen múltiples formas de hacer este proceso, y la más fácil de llevar a cabo es simplemente utilizar una centrifugadora para lechugas, que te ayudará a eliminar el agua extra de forma manual y en poco tiempo.
Si no tienes una centrifugadora de vegetales, puedes extender un paño limpio y seco, colocar las hojas sobre el mismo, cubrirlas con otro paño y presionar ligeramente para extraer el agua de la superficie de las hojas de la lechuga. Este paso también es bastante sencillo de llevar a cabo y muy rápido.
Cómo cortar la lechuga correctamente
Cuando tengas las hojas listas, simplemente apílalas en un mismo sitio y córtalas al tamaño deseado. Generalmente, cuando se trata de antojitos y recetas mexicanas, la lechuga se suele picar en tiras finas. Pero si vas a preparar alguna ensalada, puedes darle un toque único trozando las hojas con los dedos al tamaño de un bocado. Recuerda que es muy importante realizar el corte de la lechuga solo después de haberla lavado y desinfectado para evitar problemas de salud.