La cochinilla algodonosa es una de las plagas más comunes y destructivas en árboles frutales y ornamentales. Este insecto, que se alimenta de la savia de las plantas, debilita los árboles y facilita la aparición de hongos, lo que puede comprometer gravemente la salud del cultivo. Ante este problema, muchas personas buscan soluciones que sean efectivas. Una de las alternativas más recomendadas es el uso de una mezcla de bicarbonato de sodio y jabón de Castilla. Esta combinación, fácil de preparar y aplicar, ha demostrado ser una herramienta poderosa en el control de la cochinilla algodonosa.
¿Cómo funciona esta potente mezcla?
El bicarbonato de sodio es conocido por sus propiedades antifúngicas y como un excelente desinfectante natural. Al alterar el pH de la superficie de las plantas, crea un ambiente hostil para la cochinilla algodonosa, impidiendo su proliferación. Por otro lado, el jabón de Castilla, elaborado a partir de aceites vegetales, actúa como un agente limpiador suave que no daña las plantas. Además, rompe la capa cerosa que protege a la cochinilla, lo que facilita su eliminación.

La combinación de ambos ingredientes resulta en una mezcla que no solo combate eficazmente la plaga, sino que también previene la aparición de nuevas infestaciones. Además, esta solución es completamente segura para el medio ambiente, ya que no contiene químicos tóxicos que puedan dañar otras formas de vida.
Preparación de la mezcla
Para preparar esta mezcla casera, se necesita lo siguiente:
- 1 litro de agua
- 1 cucharada de bicarbonato de sodio
- 1 cucharada de jabón de Castilla líquido
En un recipiente, se disuelve el bicarbonato de sodio en el agua hasta que no queden grumos. Luego, se añade el jabón de Castilla y se mezcla suavemente para evitar la formación excesiva de espuma. Es importante no excederse en la cantidad de jabón, ya que puede resultar demasiado concentrado y afectar las hojas de las plantas.
Una vez lista la mezcla, se recomienda verterla en una botella con atomizador para facilitar su aplicación. Esta solución puede almacenarse durante varias semanas en un lugar fresco y oscuro.
¿Cómo se aplica este repelente contra plagas?
La aplicación de esta mezcla debe realizarse en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, evitando los momentos de mayor exposición solar. De esta manera, se previene el riesgo de quemaduras en las hojas. Para iniciar, se debe inspeccionar cuidadosamente el árbol, identificando las áreas afectadas por la cochinilla algodonosa.

Con el atomizador, se rocía la mezcla directamente sobre las zonas infestadas, asegurándose de cubrir bien tanto las hojas como los tallos. Es importante aplicar la solución de manera uniforme, prestando especial atención a las partes inferiores de las hojas, donde suelen esconderse las cochinillas.
Para obtener mejores resultados, se recomienda repetir la aplicación cada 5 a 7 días hasta eliminar completamente la plaga. Durante este periodo, es crucial monitorear la planta regularmente para verificar la efectividad del tratamiento y asegurarse de que la infestación no se propague a otras áreas.