Huerto

¿Qué es el capado de los árboles frutales y cómo debes aplicarlo para mejorar su cosecha?

Esta actividad puede ayudar a estimular tu árbol y lograr floraciones masivas, por lo que puedes llegar a tener cosechas muy abundantes en poco tiempo.

¿Qué es el capado de los árboles frutales y cómo debes aplicarlo para mejorar su cosecha?
Haz que tus árboles generen muchos frutos con esta práctica Foto: Pexels / Timothy Grindall

Si tienes árboles frutales en tu huerto o jardín, hay una técnica que debes conocer para mejorar tus cosechas y estimular la producción de frutos. Se trata del capado de los árboles, y llevarla a cabo es bastante sencillo, ya que solo necesitas dos elementos que probablemente tengas en casa: clavos grandes y un buen martillo. ¿Quieres saber cómo se aplica y para qué sirve? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es el capado y para que sirve?

El capado de los árboles consiste en la introducción del clavo directamente en el tronco del árbol, pasando la corteza y alcanzando la pulpa. Esto permite que nuestro cultivo detecte la presencia de un cuerpo extraño dentro de la madera, lo que estimula el sistema del árbol frutal y ocasiona una floración masiva que después se puede traducir en una cosecha abundante.

Ten en cuenta que los clavos que utilices para el capado de los árboles frutales deberán ser lo suficientemente largos como para traspasar la corteza del árbol. Además, la longitud de este elemento también deberá permitirte dejar un pequeño pedazo del clavo fuera del tronco. Si no tienes clavos a la mano, un desarmador o destornillador también puede ayudarte; solo necesitas clavarlo de la misma forma en el tronco de tu árbol.

¿Cómo y cuándo hacer el capado de los árboles frutales?

Para llevar a cabo el capado, simplemente debes colocar la punta del clavo de forma perpendicular al tronco. Aplica unos cuantos golpes a la cabeza con el martillo hasta que el clavo penetre casi en su totalidad dentro del tronco, dejando solo un centímetro aproximadamente expuesto. Debes clavar este elemento en la base del tronco de tu árbol, aproximadamente a unos 15 o 20 cm del suelo.

Solo necesitas unos cuantos clavos para realizar el capado. Foto: Pexels / asim alnamat

Para que el capado surta mejor efecto, se recomienda llevar a cabo este proceso durante la luna menguante y durante las etapas vegetativas de tu árbol, para que así puedas estimular la floración del mismo para la próxima cosecha. Recuerda que también debes seguir suministrando los cuidados básicos a tus cultivos, como riego, fertilización, protección contra plagas y suministro de luz.

Temas