Uno de los procesos cruciales en la repostería es el batido de huevo, ya sea para preparar ricos merengues o como parte de la elaboración de masas y bizcochos. Aunque este proceso puede parecer difícil, en realidad es bastante sencillo si aplicas los trucos correctos para que las claras se puedan batir fácilmente. Aquí te explicaremos qué es lo que debes hacer y cuáles son los errores que debes evitar para que tus claras siempre queden bien batidas.
Cuida los utensilios que usarás
Lo primero que debes tener en cuenta es que, para optimizar el batido de las claras, tanto los elementos que uses como las claras mismas deben estar libres de contaminantes. Esto significa que el tazón, las varillas o la batidora que utilices deben estar limpios y totalmente secos, libres de humedad. Además, debes evitar la presencia de cascarón o yema en las claras, así podrás obtener mejores resultados.
No agregues sal a las claras
Existe un mito muy extendido acerca de colocar una pizca de sal para poder batir mejor tus claras; sin embargo, esto puede resultar contraproducente a largo plazo. Si bien es cierto que la sal puede ayudarte durante los primeros minutos del batido y lograrás fácilmente una mezcla espumosa, cuando tengas bien montadas las claras, la sal empezará a alterar la humedad del batido y tus claras se van a separar. Así que no es recomendable agregar este ingrediente.

Este es el truco para que el huevo quede bien batido
En vez de ello, la clave para obtener claras bien montadas y estables, aún con el paso del tiempo, es agregar una ligera cantidad de ácido a las mismas. Esto se puede lograr de muchas formas, por ejemplo, incorporando un poco de cremor tártaro o agregando líquidos ácidos como el jugo de limón o el vinagre. La cantidad que debes incorporar es bastante pequeña, así que no te preocupes por el sabor; esto ayudará a obtener claras batidas perfectas.