El humus de lombriz se considera una opción de abono orgánico (si se implementa como composta seca) y un excelente fertilizante (cuando se implementa en líquido), el cual se obtiene de un proceso denominado vermicompostaje; las lombrices digieren material orgánico, descomponiéndolo gracias a la acción de sus enzimas digestivas y de la microflora presente en su organismo para crear una materia rica en nutrientes esenciales para los cultivos más importantes del huerto como son los árboles frutales.
Qué nutrientes tiene el humus de lombriz
Nitrógeno, fósforo y azufre son los principales macronutrientes que agrega, además de eso, tiene el poder de inactivar los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción, también inhibe el crecimiento de hongos y bacterias patógenas, mientras nutre la tierra con su composición ecológica.
Cuando se desea aplicar el humus del lombriz líquido para tener un fertilizante alto en nutrientes que tenga todos estos beneficios para los árboles frutales como el limonero, el naranjo, el aguacatero, etc, lo más recomendable es aplicarlo de la siguiente forma.

FOTO: Shutterstock / Imagen Ilustrativa
Así debes de aplicar el humus de lombriz como fertilizante
A diferencia del sólido, se puede aplicar con mayor frecuencia gracias a que suele ser diluido con un poco de agua, para ello se debe:
- Tomar 10 por ciento del humus y mezclarlo con 1 L de agua.
- Aplicar alrededor de la tierra como agua de riego, sin encharcar el cultivo.
La aplicación de este producto puede ser cada 15 días de preferencia durante las tardes o noches para que los árboles frutales encuentren en su tierra esta serie de nutrientes que ayudarán a su correcto desarrollo, florecimiento y cuajado de frutos, entre otros beneficios que se extraen gracias a la aplicación de humus de lombriz líquido.