Recipientes para microondas

¿Se pueden meter todos? Estos son los recipientes aptos para microondas

Descubre porque hay materiales que no son aptos para uno de nuestros electrodomésticos favoritos

¿Se pueden meter todos? Estos son los recipientes aptos para microondas
Descubre que recipientes definitivamente no puedes introducir en el microondas. Foto: Freepik

El microondas es un electrodoméstico bastante utilizado en nuestro día a día, ya sea por su practicidad o por su eficiencia, que nos ayuda a ahorrar tiempo a la hora de querer crear platillos sencillos.  Asimismo, gracias a su rapidez nos ayuda a facilitar nuestra labor en la cocina.

Sin embargo, debemos de saber que no todos los recipientes que utilizamos para nuestros alimentos, son aptos para introducirlos en nuestro microondas. Algunos pueden dañar nuestro equipo y otros, pueden liberar ciertas sustancias que son nocivas para nuestra salud. Es por ello, que debemos conocer el tipo de material con el que están hechos y así poder cuidar de nuestros productos y nuestro electrodoméstico

El día de hoy, nos dimos a la tarea de investigar que recipientes son los más aptos para utilizar con seguridad y así no tener ningún riesgo al momento de calentar nuestros alimentos. Es por ello, que hoy te daremos a conocer cuales son los indicados para poder introducir en nuestro microondas.

El metal es un material que daña tu microondas. Foto: Pixabay/ Michael Kopp 

¿Cuáles son los recipientes que se pueden utilizar en el microondas?

El microondas se ha convertido en uno de los aliados de la cocina. No es novedad que a diferencia de la forma tradicional, este electrodoméstico, es capaz de brindarnos ciertos alimentos calientes o preparados de una forma más rápida y sencilla. Lamentablemente, muchas veces metemos recipientes que con el calor hacen que se desprendan ciertos componentes que pueden afectar nuestro envase, nuestro alimento y nuestro aparato. 

1. Recipientes diseñados para almacenar alimentos al natural o en frío

Como se menciona, estos son diseñados para algo específico.  Algunos de estos envases tienen materiales, que al estar en contacto con temperaturas mayores a los 100°C, pueden expulsar compuestos de su tratamiento que provocan el deterioro de nuestro recipiente y posiblemente llegar a afectar nuestra salud. 

2. Recipientes de plástico

En este caso, existen algunos que son ideales,  sin embargo, es importante revisar su etiquetado para ver sus materiales y saber si cuentan con el certificado de que su uso es para microondas. De no contar con esta especificación, lo más recomendable es no utilizarlos. 

3. Recipientes de vidrio

Existen dos tipos que son ideales para su uso. Uno es el vidrio convencional, el cual se puede usar siempre y cuando la temperatura no alcance los 100°C, ya que el recipiente podría romperse. El otro, es vidrio templado, ya que no tiene ninguna restricción y este material no se deforma con altas temperaturas.

4. Recipientes de cerámica

Estos recipientes son perfectos, su material es resistente tanto al frío como al calor.

5. Recipientes de silicona

Este material es el ideal no solo para nuestro microondas, también lo es para nuestra estufa, e inclusive para el horno. Es de lo más resistentes. Motivo por el cual, no se traspasan otro tipo de sustancias que puedan perjudicar nuestra salud. 

6. Recipientes de metal o aluminio 

Definitivamente, este material no se debe de utilizar, ya que puede provocar que nuestro electrodoméstico se sobre caliente. Esto se debe a que las paredes del microondas son de metal, el cual provoca un rebote con el aluminio. 

Otras recomendaciones para utilizar el microondas de forma correcta

  • Utiliza los recipientes hechos de silicona, vidrio o cerámica.
  • No superes el tiempo de cocción recomendado por los fabricantes de productos instantáneos, enlatados u otros.
  • Estar al pendiente de los alimentos que contengan alto contenido de grasas o azúcares, ya que estas absorben más rápido la temperatura.
  • Calentar durante más tiempo pero a una menor potencia.
  • Destapar envases cerrados para que estos no exploten por el exceso de calor.

 

 

Temas