Árboles frutales

Así puedes cultivar un injerto de aguacate para que crezca rápido desde el huerto en casa o urbano

Injerto de aguacate: Con este método podrás disfrutar de una cosecha abundante en poco tiempo

Así puedes cultivar un injerto de aguacate para que crezca rápido desde el huerto en casa o urbano
Árbol de aguacate en el huerto Foto: Unsplash, Domie Sharpin

El árbol de aguacate (Persea Americana) también es un cultivo que se puede sembrar de forma sencilla en el huerto en casa o urbano, siempre y cuando se tenga un espacio adecuado y se tenga la suficiente paciencia para ver crecer los primeros frutos, pues a diferencia de otros frutales que rinden cosecha en un par de meses, este puede tardar hasta una década en ver los resultados.

Cuanto tiempo tarda en crecer el aguacatero

Si se cultiva desde cero, es decir, hacer el proceso de germinación de la semilla, puede tardar entre 5 hasta 10 años en madurar y recoger la primera cosecha. Por esta razón, muchos agricultores deciden sembrarlo por medio de un injerto para ahorrar tiempo y disfrutar de los primeros frutos sin tener que esperar varios años.

En el caso en que quieras agregar esta variedad en el huerto urbano, pero te preocupa el tiempo que puede pasar para recoger sus frutos, no queda más que aprender a cultivarlo por medio de un injerto de aguacate y así acelerar el proceso, obteniendo los mismos resultados.

Árbol de aguacate
Árbol de aguacate
FOTO: Shutterstock

Así puedes cultivar un injerto de aguacate

Según expertos de la huerta, el injerto de esta o cualquier especie vegetal, es el método de propagación más utilizado, para resolver distintas problemáticas, ya sean del tipo fitosanitario/de manejo o simplemente como una práctica más sencilla para los agricultores.

Lo primero es tener un esqueje o injerto de una rama fresca de aguacatero, esta vara tiene que estar en excelentes condiciones para que sea el resultado esperado. Antes de trasplantar en tierra, es recomendable colocar un poco de canela en polvo en la raíz para que cicatrice (en el caso de haber realizado un mal corte) y ayudar a que genere raíces.

Antes de cultivar en tierra también debes de asegurarte de abonar perfectamente con materia orgánica, puedes agregar un poco de humus de lombriz o una composta elaborada con desechos orgánicos de la cocina (cascarones de huevo triturados,  cáscaras de papa o restos de verduras en virutas).

Abona la tierra del frutal con materia orgánica
Abona la tierra del frutal con materia orgánica
FOTO: Shutterstock

Al cultivar debes asegurarte de que el tallo quede muy bien enterrado, después puedes hidratar la tierra con un poco de agua y sobre todo asegurarte de que el cultivo se posicione en un lugar en donde pueda absorber de forma directa los rayos de luz solar por al menos seis o hasta ocho horas al día. 

Los cuidados que debes llevar a cabo a partir del momento es un riesgo abundante, pero sin llegar a encharcar, procura hacerlo dos o tres veces por semana, así será perfecto para que en la temporada de primavera pueda crecer y con el paso de los días aprovechar el sol para crecer de poco en poco.

Así de sencillo será que el injerto de aguacate crezca desde el huerto urbano para convertirse en un par de años y en un frondoso árbol que seguro rendirá una cosecha abundante de aguacates.

A continuación podrás visualizar un video de YouTube para conocer más detalles relevantes sobre este frutal y los cuidados que deberá seguir en esta etapa de crecimiento.

 

Temas