Guardar el pan es una de las prácticas más comunes para tratar de resguardar esas piezas sobrantes y utilizarlas en futuras ocasiones. Sin embargo, cuando pasan varios días o simplemente no se tiene la oportunidad de aprovecharlas, seguro que la aparición de moho se presentará en la superficie o miga.
¿Qué pasa si el pan tiene moho?
¿Se puede comer aún? Seguro se pensará que si las manchas de este tipo de bacterias son pequeñas y solo se concentran en una zona, lo mejor es cortar esa parte y utilizar el trozo restante. Lamentablemente, esto no es lo más recomendable.
Si el pan esta contaminado, sea bolillos, conchas, cuernos o la pieza que sea, la recomendación siempre será desecharlo por completo, ya que es probable que esa rebanada se haya contaminado por completo por esa serie de hongos o agentes patógenos sin la necesidad de generar manchas de color verde en toda la pieza.

FOTO: Shutterstock / Imagen Ilustrativa
Los peligros de comer pan con moho
Pese a que no hay estudios sólidos que avalen los posibles efectos negativos o peligros de comer pan infectado con esta serie de bacterias, algunos especialistas aseguran que las personas pueden tener una reacción alérgica tras consumir esta serie de hongos derivados a la descomposición del alimento.
Otros efectos negativos son:
- Dolor estomacal
- Vómito diarrea
- Posibilidades de tener dolor de cabeza
- En un caso grave, problemas respiratorios
El pan con moho no es más que un alimento que se echó a perder debido a la alta concentración de harina, huevos y lácteos, además de una conservación mal ejecutada, sobre todo en época de calor.
Ahora que sabes los posibles peligros que se pueden presentar en la salud tras consumir una pieza de pan con moho, evítalos a toda costa y siempre opta por desechar el alimento porque una pieza en estas condiciones no tendría por qué comerse.