Cuando hablamos de las fases lunares no podemos descartar la forma en la que estos ciclos influyen de manera significativa en la tierra. Su impacto no solo afecta a los océanos por medio de las mareas, sino que también tiene influencia en la migración de aves e incluso en la agricultura.
Las fases lunares pueden influyen de manera significativa en la germinación y crecimiento de las plantas. Por lo que se considera que desde la antigüedad los agricultores acostumbraban a observar los cambios de la Luna, de esta forma podrían elegir el mejor momento en el que se debía sembrar y así tener cosechas abundantes.
Las fases de la Luna son cuatro y cada una de ellas se cree que tiene influencia en el desarrollo adecuado de los cultivos, por lo que algunos expertos en agricultura aconsejan sembrar en ciclos específicos.

¿Cuáles son las mejores fases de la luna para sembrar en huertos?
De acuerdo con diferentes sitios especializados en agricultura y jardinería, la luna nueva es una fase considerada como fase de reposo, en donde las hojas y las raíces de las plantas crecen lentamente, por lo que en este periodo lo sugerido es realizar la poda, aplicar abonos o incluso eliminar malezas.
En la luna creciente el flujo de la savia asciende y se concentra en las ramas y tallos hasta la parte superior teniendo mejores follajes, en esta fase se puede sembrar y germinar semillas. De acuerdo con las sugerencias de los expertos se pueden sembrar plantas que crecen en altura como pimientos, tomates, calabacines o pepino.
En luna llena es una de las mejores fases pues se tienen mejores condiciones para el crecimiento de las plantas, la savia asciende hacia la parte superior. En este periodo se puede trasplantar, abonar o cosechar. En luna menguante también se pueden realizar trasplantes para que tengan un crecimiento rápido y adecuado, se puede aprovechar para sembrar zanahoria, rábanos o cebollas.