Bebidas saludables

Olas de calor: 7 recomendaciones para evitar que la comida se eche a perder en temperaturas de 45 grados

Evitar que la comida se eche a perder a temperaturas de 45°C puede ser un desafío, ya que esta temperatura es propicia
sábado, 9 de marzo de 2024 · 23:11

Desde la última semana de febrero, muchos de nosotros hemos sentido cómo entraba el calor sin tregua aparente y mucho de eso se debe a que se han adelantado los días con sol y ahora en esta razón. Sin embargo, la realidad es que si no nos cuidamos, podría darnos golpes de calor, que nos dejen desde deshidratadas hasta en la inconsciencia. 

Pero más allá que el golpe de calor, otro de los problemas más comunes es el hecho que se eche a perder la comida. Sin embargo, existen algunas maneras de conservar los alimentos en altas temperaturas, como las del norte de México, o las de la zona costera donde las zonas alcanzan hasta los 45°C.

Evitar que la comida se eche a perder a temperaturas de 45°C (113°F) puede ser un desafío, ya que esta temperatura es propicia para el crecimiento bacteriano y la descomposición de los alimentos. Así que ¡toma nota!

1. Almacenamiento adecuado

Mantén los alimentos refrigerados o congelados en todo momento, especialmente aquellos que son perecederos. Utiliza refrigeradores y congeladores de calidad para mantener los alimentos a temperaturas seguras.

2. Control de la temperatura

Asegúrate de que tu refrigerador esté ajustado a la temperatura adecuada, que suele ser de 4°C (40°F) o menos. Esto ayudará a prevenir el crecimiento bacteriano y a mantener los alimentos frescos por más tiempo.

Asegúrate de que tu refrigerador esté ajustado a la temperatura adecuada. Foto: Shutterstock

3. No dejes alimentos a temperatura ambiente

No dejes alimentos perecederos fuera del refrigerador por períodos prolongados, especialmente en climas cálidos. Si necesitas transportar alimentos, utiliza recipientes aislados y bolsas refrigerantes para mantener la temperatura fría.

4. Sella herméticamente

Almacena los alimentos en recipientes herméticos para evitar la contaminación cruzada y la entrada de bacterias. Esto también ayudará a mantener la frescura de los alimentos por más tiempo.

5. Checa la fecha de caducidad constantemente

Etiqueta los alimentos con la fecha de caducidad y sigue un sistema de rotación para consumir primero los alimentos más antiguos. Esto te ayudará a evitar que los alimentos se echen a perder antes de ser consumidos.

6. Inspecciona regularmente

Realiza inspecciones regulares de tus alimentos para detectar signos de descomposición, como mal olor, cambio de color o textura viscosa. Desecha cualquier alimento que presente estos signos.

7. Cocina adecuadamente

Asegúrate de cocinar los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias y prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos. Utiliza termómetros de cocina para verificar la temperatura interna de los alimentos, especialmente carnes y aves.