PLAGAS

De esta sencilla forma podrás hacer tu propio jabón potásico en casa para eliminar las plagas de tu huerto

El jabón postásico puede ser perfecto para combatir plagas en tu huerto o árboles frutales, sigue estos sencillos pasos para hacerlo en casa

De esta sencilla forma podrás hacer tu propio jabón potásico en casa para eliminar las plagas de tu huerto
Jabón potásico Así puedes hacerlo en casa Foto: Especial

El mundo de los huertos urbanos es realmente fascinante y adentrarnos en ello puede ser aún mejor que cualquier otra cosa. La experiencia también resulta espectacular y quizá lo único que no nos guste para nada es la parte de las plagas, mismas que de no cuidarlas podrían arruinar por completo nuestro esfuerzo. 

Sin embargo, debemos tener en cuenta que existen muchas mezclas que te pueden ayudar a prevenir las plagas o bien, algunos elementos que podrían ser perfectos para ello. Precisamente, uno de esos resulta ser el popular y reconocido Jabón Potásico, el cual ya ha ganado gran popularidad por los grandes beneficios que tiene en nuestras plantas y árboles frutales. 

¿Qué es el jabón potásico y para qué sirve?

El jabón potásico es un tipo de insecticida natural que regularmente se usa en el jardín. También conocido como potasa es de los insecticidas más populares podría ser súper efectivo para cualquier tipo de plaga como cochinilla algodonosa, mosca blanca, pulgones y muchas más. 

El jabón potásico puede ser ideal para prevenir plagas de tu jardín. Foto: Especial 

¿Cómo hacer un jabón potásico en casa?

Importante: Previo a iniciar con el procedimiento debemos enfatizar que para prepara este jabón postásico en casa deberás tener en cuenta que uses guantes, gafas de seguridad, báscula o balanza, batidora y recipientes de plástico que posteriormente sólo usarás con esta mezcla y nunca con otras cosas. 

Necesitas

  • 20g de agua
  • 20g de hidróxido de potasio 
  • 120g de aceite de aceite (canola o maíz)

Procedimiento 

En uno de los recipientes vamos a mezclar el agua con el potasio y removeremos de manera lenta hasta integrar. Nosotros te recomendamos hacerlo poco a poco porque comenzará como a calentarse, no te espantes, es parte del proceso. Una vez que lo tengas, reserva. 

En otro recipiente vamos a colocar el aceite y lo llevaremos a calentar a baño María, es muy importante que solo lo calientes y retires en cuanto suceda. Posteriormente dejaremos enfriar a temperatura ambiente y después de tener una buena temperatura será entonces momento de mezclar con el potasio.

Empezarás a nota que adquieren un todo oscuro y deberás batirlos entonces. De ahí lo dejarás hasta tener una consistencia adecuada y listo. Ya puedes pasarlo a un recipiente para usarlo en tus plantas y árboles frutales. 

Temas