Durante esta temporada de Cuaresma y Semana Santa, los productos del mar se vuelven bastante populares. Dentro de la amplia gama de platillos que puedes preparar con pescados y mariscos, existen varias recetas con este tipo de alimentos crudos. Pero, ¿cuáles son esos productos marinos que se pueden comer sin cocinar? Aquí te hablaremos un poco más sobre ellos y te diremos qué tan seguro es llevar a cabo esta práctica.
Pescado
Existen muchos platillos asiáticos, como el sashimi o algunas variedades de sushi, que incluyen varios tipos de pescado, como el atún o el salmón, sin cocinar. A menudo, se trata de productos frescos y fríos donde el pescado se presenta en láminas o trozos pequeños, ya limpio, sin piel y sin espinas. También podemos encontrar ceviches, en donde el pescado solamente está acompañado de jugo de limón.
Camarón
El camarón también puede añadirse crudo a varias recetas. Ejemplo de ello son los ceviches que lo incluyen o los famosos aguachiles. En este caso, el ácido del limón va a transformar las proteínas del camarón, pero sin cocinarlo. Aunque su aspecto pueda parecer bastante similar al del camarón cocido, este producto sigue siendo esencialmente crudo.
Mariscos de concha
Por último, existe una gran variedad de ostras y almejas que se consumen crudas y recién cosechadas. Esto se hace con el fin de obtener el sabor más fresco posible. Incluso, muchos de estos alimentos suelen consumirse directamente del caparazón. Por ejemplo, los ostiones se abren y se consumen directamente, lo que proporciona un agradable sabor a mar en la boca.

¿Es seguro comer estos productos del mar crudos?
Debes tener en cuenta que, aunque muchos de estos platillos sean bastante populares, es importante conocer el origen y el modo de manejo de estos productos. Al ser alimentos crudos, hay un riesgo muy alto de contraer enfermedades si los productos del mar no fueron manipulados de forma higiénica o adecuada. Consumir alimentos del mar crudos puede traer consigo enfermedades como la vibriosis o la salmonela, entre otras.