Consejos y tips
Pon atención a estos detalles para comprar pescado fresco en el mercado y aprovecharlo
Uno de los alimentos más consumidos durante la Semana Santa es el pescado, sigue estas recomendaciones para comprar un producto fresco¿Sabes cómo reconocer un pescado fresco? Hemos escuchado que los ojos son el factor que delata la frescura del producto, sin embargo, hay muchos detalles más en los que debemos poner atención. Ahora te daremos algunas recomendaciones para que puedas comprar pescado fresco durante Semana Santa. Lo más importante es que no te dejes engañar por los precios bajos que podrías encontrar en el mercado, pues podría generarte problemas de salud.
Ya que los productos del mar forman parte de nuestro menú de Semana Santa, estas son algunas recomendaciones para comprar mariscos frescos: Los camarones deben lucir translúcidos y sus caparazones deben ser resistentes y brillantes. Las almejas y mejillones deben estar ligeramente abiertas. Mientras que los calamares y pulpos deben tener un color entre blanco nacarado y rosado ligeramente brillante. Ahora, volvamos con los tips para reconocer un pescado fresco.
Recomendaciones para comprar pescado fresco
El gobierno de México nos da las siguientes recomendaciones para comprar pescados frescos:
- Los ojos del pescado deben lucir brillantes y transparentes. El aspecto de su piel debe ser húmedo y su carne debe sentirse firme al tacto. También es importante que las escamas tengan una apariencia lisa y estén firmemente adheridas a la piel. Las agallas deben verse de color rojo o rosado, sin arrugas ni manchas.
- Aunque no nos guste, un pescado fresco debe desprender el olor característico a mar, si despide un aroma desagradable, significa que se encuentra en estado de descomposición.
- La presentación más común para consumir pescado es en filete, pero si necesitas la pieza completa, asegúrate de que no contiene vísceras, pues podrían estar perforadas y contaminar tu proteína.
Los pescados de temporada de marzo a abril en México
Otras recomendaciones que no puedes pasar por alto es comprar en establecimientos confiables, por ejemplo, en los mercados a los que asistes de manera semanal. Recuerda que durante Semana Santa encontraremos puestos ambulantes con atractivos precios de pescados y mariscos, pero no te dejes engañar, pues una compra barata podría ocasionarte problemas de salud. Es igual de importante informarnos sobre la temporada de pesca de los diferentes ejemplares que comemos, los más frescos durante estos meses son:
- Atún
- Sardina
- Jurel
- Robalo
- Huauchinango
¿Qué pasa si como pescado rezagado?
Existen consecuencias menores y severas por comer pescado en estado de descomposición o rezagado, algunas de ellas son intoxicaciones alimentarias por bacterias como Salmonela o Escherichia coli. Los síntomas incluyen náuseas, vómito, diarrea, fiebre y malestar estomacal en general. Si no es pescado fresco, sus nutrientes se habrán perdido y se reducirán los beneficios al consumirlo. La próxima vez que compres pescado en el mercado, pon atención a estos detalles y así adquirir un producto en buen estado.